
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El director de Comunicación Externa, Sustentabilidad y Medios de Telecom brindó su mirada sobre la economía circular y la sustentabilidad
Residuos15/11/2021En Telecom trabajamos para construir nuestra estrategia de sustentabilidad basada en un modelo de negocio que busca minimizar la huella ambiental de los servicios que prestamos y mejorar constantemente nuestro desempeño. Es un compromiso que asumimos con el medio ambiente, pero también con nuestros clientes y colaboradores, que no solo se materializa en el uso responsable de los recursos naturales y materiales que utilizamos, sino también en un modelo operativo que favorece la economía circular y la gestión de productos al final de su ciclo de vida.
Para cumplir con estos objetivos, trabajamos en diversas líneas de acción que permiten sostener en el tiempo el compromiso ambiental, como la búsqueda de la eficiencia energética, la gestión responsable de los residuos, la minimización de riesgos ambientales, la construcción de una cultura interna basada en la concientización; y la inclusión de criterios de sustentabilidad en la adquisición de productos y servicios, involucrando a toda nuestra cadena de valor.
El modelo de economía circular nos permite privilegiar la producción y consumo de materiales y productos priorizando la reutilización, reparación, renovación y reciclaje de los elementos, todas las veces que sea posible, para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende y la cantidad de desechos se reduce.
Telecom adhirió a la Red de Economía Circular, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuyo objetivo es fortalecer el sistema de reciclado a través del involucramiento de todos los actores que en ella habitan o inciden. En el mismo sentido, obtuvo el Sello Verde por la gestión de residuos asimilables a sólidos urbanos en tres de sus edificios, siendo la primera compañía del rubro tecnológico en recibirlo.
Como parte de nuestra estrategia, promovemos la recuperación de equipamiento en desuso para favorecer su reinserción en el mercado. Los módems de conectividad y los decodificadores para TV, por ejemplo, son sometidos en nuestro laboratorio a un proceso de análisis para identificar aquellos que, total o parcialmente, son factibles de ser reutilizados. Luego de esto, se recupera el equipo o sus componentes y se gestiona la disposición final de los materiales que no se pueden reutilizar con empresas habilitadas. Los equipos recuperados se vuelven a insertar en el mercado, comenzando así un nuevo ciclo de vida del producto.
Contamos además con un proceso de donación de equipamiento tecnológico, principalmente computadoras en desuso y en perfecto funcionamiento, que entregamos a escuelas, municipios y organizaciones sociales de todo el país ofreciéndoles mayores herramientas para llevar adelante su labor diaria. Con esta acción, reafirmamos nuestro compromiso de aportar tecnología para la transformación social y contribuir al progreso de las personas y las comunidades. En los últimos 2 años, donamos 4.500 unidades de equipamiento tecnológico, colaborando con más de 70 organizaciones de todo el país.
No es una producción propia, la fuente es el Diario Ámbito (Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra