
La economía circular como estrategia de negocio sustentable
El director de Comunicación Externa, Sustentabilidad y Medios de Telecom brindó su mirada sobre la economía circular y la sustentabilidad
Residuos15/11/2021
En Telecom trabajamos para construir nuestra estrategia de sustentabilidad basada en un modelo de negocio que busca minimizar la huella ambiental de los servicios que prestamos y mejorar constantemente nuestro desempeño. Es un compromiso que asumimos con el medio ambiente, pero también con nuestros clientes y colaboradores, que no solo se materializa en el uso responsable de los recursos naturales y materiales que utilizamos, sino también en un modelo operativo que favorece la economía circular y la gestión de productos al final de su ciclo de vida.
Para cumplir con estos objetivos, trabajamos en diversas líneas de acción que permiten sostener en el tiempo el compromiso ambiental, como la búsqueda de la eficiencia energética, la gestión responsable de los residuos, la minimización de riesgos ambientales, la construcción de una cultura interna basada en la concientización; y la inclusión de criterios de sustentabilidad en la adquisición de productos y servicios, involucrando a toda nuestra cadena de valor.
El modelo de economía circular nos permite privilegiar la producción y consumo de materiales y productos priorizando la reutilización, reparación, renovación y reciclaje de los elementos, todas las veces que sea posible, para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende y la cantidad de desechos se reduce.
Telecom adhirió a la Red de Economía Circular, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuyo objetivo es fortalecer el sistema de reciclado a través del involucramiento de todos los actores que en ella habitan o inciden. En el mismo sentido, obtuvo el Sello Verde por la gestión de residuos asimilables a sólidos urbanos en tres de sus edificios, siendo la primera compañía del rubro tecnológico en recibirlo.
Como parte de nuestra estrategia, promovemos la recuperación de equipamiento en desuso para favorecer su reinserción en el mercado. Los módems de conectividad y los decodificadores para TV, por ejemplo, son sometidos en nuestro laboratorio a un proceso de análisis para identificar aquellos que, total o parcialmente, son factibles de ser reutilizados. Luego de esto, se recupera el equipo o sus componentes y se gestiona la disposición final de los materiales que no se pueden reutilizar con empresas habilitadas. Los equipos recuperados se vuelven a insertar en el mercado, comenzando así un nuevo ciclo de vida del producto.
Contamos además con un proceso de donación de equipamiento tecnológico, principalmente computadoras en desuso y en perfecto funcionamiento, que entregamos a escuelas, municipios y organizaciones sociales de todo el país ofreciéndoles mayores herramientas para llevar adelante su labor diaria. Con esta acción, reafirmamos nuestro compromiso de aportar tecnología para la transformación social y contribuir al progreso de las personas y las comunidades. En los últimos 2 años, donamos 4.500 unidades de equipamiento tecnológico, colaborando con más de 70 organizaciones de todo el país.
No es una producción propia, la fuente es el Diario Ámbito (Argentina)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

"Los países ricos deben pagar por los daños medioambientales históricos", dijo Lula
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida