
Los argentinos extienden la vida útil del celular
Los teléfonos suelen usarse por cuatro años
Residuos08/09/2021
Las computadores y los celulares de las empresas y los usuarios individuales de Argentina estiran su ciclo de vida. El presidente de PC Discount, Alberto Esswein, señaló que el mercado argentino es particular. “No tenemos un crecimiento sostenido, las altas tasas de interés y el tipo de cambio son factores que condicionan los procesos de reposición de parques informáticos”, explicó.
Por su parte, el analista de mercado Alejandro Prince observó que el parque de computadoras en Argentina a fines del año pasado estaba en 23,5 millones de equipos. “En el caso de las computadoras, el ciclo de vida lo estamos estirando a casi ocho o nueve años, y en el caso de los teléfonos móviles, se estaría estirando a más de cuatro años”, estimó.
De acuerdo con los expertos, el uso de una computadora no debería exceder los cinco años, y la lógica del mercado solía marcar que el mantenimiento de un parque de computadoras antiguas resultaba más oneroso que la renovación.
El año pasado en Argentina se vendieron menos de dos millones de computadoras, y según el estudio de Carrier y Asociados, las computadoras personales están presentes en el 91 % de los hogares conectados, mientras que los smartphones están en el 100 %. “Con la experiencia que tenemos en el mercado de disposición de activos de tecnología de la información, podemos estimar que la antigüedad general de los parques informáticos en Argentina es de tres a cinco años”, transmitió Esswein.
Por su parte, el analista Enrique Carrier consideró: “esto indicaría que las PC actuales no están siendo renovadas a los ritmos de antaño, y que tampoco son atractivas para aquellos hogares donde nunca las hubo”. El promedio de dispositivos conectables por hogar en Argentina en 2019 fue de 7,2 unidades (muy similar al año anterior), un valor que correlaciona tanto con el nivel socioeconómico así como con la cantidad de integrantes del hogar.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates