Natalia Jiménez: Su proyecto de biodiversidad en Colombia y su asesinato

Era antropóloga y ecóloga, dedicó su vida a proteger la naturaleza, en su hogar junto a su esposo tenían nueve perros y cuatro gatos adaptados de la calle

Extinción03/12/2021
photo_image-design-11-1-44

El asesinato de los esposos Natalia Jiménez Cáceres y Rodrigo Monsalve ha consternado a todo el país. Natalia, quien pertenecía a la Fundación Natura, una de las más antiguas del país dedicada al cuidado del medio ambiente, trabajaba en un proyecto ambiental en la cuenca del Río Magdalena.

A través de un comunicado, la Fundación se pronunció sobre estos hechos y lamentó este homicidio. Además resaltó el perfil profesional de Natalia Jiménez, una gran ambientalista que encontró la muerte en manos de la violencia.

“Lamentamos profundamente este hecho y acompañamos a familiares y amigos de Natalia y Rodrigo, su esposo, y hacernos un llamado a las autoridades para que se adelanten las investigaciones necesarias que permitan esclarecer lo sucediendo. (…) Perdemos a Natalia su juventud, entusiasmo, sensibilidad y amor por la vida. Una mujer que deja un enorme vacío en compañeros, amigos, familiares y las comunidades locales con quienes trabajó”, señaló la Fundación.

Natalia estudió ecología en la Universidad Javeriana y antropología en la Universidad Nacional, contaba con estudios de maestría en Desarrollo Rural y Cooperación Internacional. Era una apasionada por la naturaleza, los animales y el trabajo con las comunidades rurales. Dedicó su vida a proteger y amar la naturaleza, en su casa en Santa Marta dio hogar, con su esposo Rodrigo Monsalve, a nueve perros y cuatro gatos adoptados de la calle.

Se desempeñaba como gestora territorial del bajo Magdalena y Caribe, para el Proyecto GEF Magdalena-Cauca VIVE, “Conservación de la Biodiversidad de los ecosistemas dulce acuícolas de la Macrocuenca Magdalena Cauca”, de la Fundación Natura; En asocio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, el Fondo Adaptación y Cormagdalena.

Con una experiencia laborar de 13 años, destaca su trabajo con la Fundación Herencia Ambiental Caribe, el Fondo Patrimonio Natural, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Fundación Natura; asociada a temas de desarrollo rural, áreas protegidas y conservación de ecosistemas.

La zona en donde desempeñaba sus labores profesionales era el complejo cenagoso de Zapatosa, en el departamento del Cesar y Magdalena, así como en la Ciénaga de Ayapel en el Departamento de Córdoba. Ni ella ni la Fundación Natura habían recibido amenazas asociadas a su trabajo.

No es una produccion propia, la fuente es Revista 7 SM (.com)

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?