
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Una de esas historias que te llegan y te llaman desde el primer momento la atención. Jeanie Lawson comenta en su cuenta de facebook: «Me siento afortunada de que un amigo me presentara a una mujer maravillosa de 88 años, que ha vivido»fuera de la red»desde 1960»
Construcción sustentable03/12/2021La anciana vive en EE.UU., en la antigua casa que su padre construyó hace 83 años. No tiene electricidad ni agua corriente. Tiene una bodega a modo de refrigerador.
Su baño está afuera en la colina y la familia desvió el agua de un manantial para llenar su bañera.
Ella misma se hace su propia ropa, las fotos nos recuerdan a los vestidos amish. Hace pastillas de jabón de lejía y de ceniza de madera, que usa para la limpieza de los perros. Lava la ropa en una vieja tina de hojalata.
Ella se hizo su propia iglesia en el granero, donde duerme a menudo. Los bancos son caseros.
Se alimenta de lo que consigue en el bosque, de lo que ella cultiva en su huerto y de lo que sus familiares le suministran. Lo envasa todo y lo guarda en su bodega.
Se trata de una mujer feliz y que se siente bendecida. No vive en nuestro sistema y no usa cupones de alimentos o la seguridad social. Comenta que no ha ido al médico desde 1960.
Una mujer que puede decir que es independiente 100%, independencia llevada al extremo. Independientemente que nos pueda gustar más o menos su forma de vida, desde luego que tras una visita a su hogar, podríamos aprender cosas que ya no podemos aprender en nuestra sociedad actual.
Una visita a un hogar que te hace viajar en el tiempo, volver a principios del siglo XX.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento