
Sistema que trata las aguas residuales sin usar energía ni productos tóxicos y además reutiliza el agua
Una fosa séptica ecológica es un sistema que utiliza bacterias y un filtro ecológico para purificar las aguas residuales. Su diseño se ajusta al tipo de suelo y necesidades del usuario. No requiere mantenimiento intensivo y no genera lodos residuales
Agua y Glaciares09/12/2021Fosa séptica ecológica.
Ecofossa es un sistema para el tratamiento de aguas residuales que se caracteriza por no utilizar electricidad ni productos químicos tóxicos, siendo considerado el mejor en su categoría.
Se trata de una fosa que maximiza el tratamiento del agua a través de bacterias. Para el proceso final de depuración de las aguas, dispone de un ecofiltro que forma parte del sistema.
Una vez que las aguas han sido tratadas, se pueden usar para:
- Lavar suelos, terrazas, jardines o llenar fuentes de agua.
- Puede ser devuelta al medio ambiente.
- Regar cultivos.
Lo más importante es que el agua tratada por el sistema Ecofossa no contamina el agua subterránea y si se desecha, completa su ciclo natural. Tampoco requiere limpieza y es de fácil instalación.
Su vida útil se estima en 40 años y los costes están asociados a la dimensión que solicite el usuario, así cono el tipo de suelo donde será instalada. También dispone de manual de instrucción y bocetos previos a su colocación.
Ventajas de la fosa ecológica Ecofossa.
- Evita la contaminación del agua, ya sean superficiales o subterráneas.
- Sirve para fertilizar el suelo.
- Reduce los riesgos sanitarios.
- Optimiza la gestión de residuos.
La fosa ecológica cuenta con sistemas que son fáciles de instalar y no requiere de camiones que aspiren el foso negro. Las dimensiones pueden ser personalizadas según las necesidades del cliente.
El producto se fabrica en Brasil a través de la empresa Ecofossa, la cual dispone de sedes en el Distrito Federal y en las ciudades de Goias y Bahía.
La compañía trabaja con otros productos diseñados para la protección del medio ambiente. Cuenta con un tanque ecológico limpio, separador de agua y aceite, y caja de grasa.
Toda la oferta de Ecofossa cumple con los estándares de calidad y técnicos de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), el Programa de Investigación en Saneamiento Básico (PROSAB) y Fundación Nacional de Salud, exigidos por los organismos competentes (FUNASA).
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Protección de océanos: 2 toneladas de residuos de las playas de la Patagonia
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023

Sensación térmica de más de 60 grados: por qué en las favelas de Río hace más calor
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos

Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios