Una oportunidad para concientizar sobre el uso del agua

Aguas Cordobesas será sponsor del evento, que se realizará por primera vez en el país

Agua y Glaciares03/09/2021
ARCHI_865471

Para el año 2050, se espera que la población mundial sea de 9.100 millones de habitantes, por lo que harían falta casi 3 planetas Tierra para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los modos de vida actuales. Este cálculo impone la necesidad de adoptar nuevos modos de producción y consumo sostenibles.

En ese marco, este 18 y 19 de agosto, se llevará a cabo en Córdoba, y por primera vez en la Argentina, la Cumbre Mundial de Economía Circular. Este concepto propone un modelo restaurador o regenerativo por intención y por diseño. Sustituye el concepto de caducidad por el de conservación, se orienta hacia el uso de energías renovables, elimina la utilización de sustancias y productos químicos peligrosos que impiden o dificultan la reutilización y el retorno a la biosfera, y busca, en su lugar, la valorización de residuos mediante un diseño optimizado de materiales, productos y sistemas.

Economía Circular y agua

El agua es un elemento esencial para el buen funcionamiento de todos los sectores socioeconómicos, sin embargo es un recurso finito y vulnerable que, en regionescomo América Latina, tiene una disponibilidad variable en espacio y tiempo. Por esta razón, el enfoque de economía circular está generando un interés creciente en los últimos años.


ARCHI_865470

La realidad actual impone la necesidad de adoptar nuevos modos de producción y consumo sostenibles. Foto: Pixabay / Aguas Cordobesas.


La idea es pasar de patrones lineales tradicionales de consumo (tomar, hacer, desechar), a un enfoque circular en que las aguas residuales ya no son vistas como desechos, sino como un recurso valioso en el contexto de escasez.

Plantas de tratamiento de aguas residuales: una opción

En América Latina surgió el proyecto de plantas de tratamiento de aguas residuales para ser reutilizadas en actividades agrícolas, industriales y hasta de consumo humano, así como sus subproductos pueden ser utilizados como generadores de energía y mejoradores de suelos.

No obstante, este modelo técnicamente atractivo, enfrenta aún diversos retos normativos, institucionales, financieros y ambientales que deben ser debatidos y resueltos antes de su aplicación. Estas consideraciones conducen a la necesidad de fortalecer la gobernanza del agua, que demanda un enfoque intersectorial y multinivel.


ARCHI_865469

Planta de reciclaje del agua para regadío en la agricultura. Foto: suez-agriculture / Aguas Cordobesas.


Aguas Cordobesas es uno de los sponsors del evento, que será gratuito y abierto, contará con la participación de más de 60 expositores y se podrá asistir a través de streaming.

No es una producción propia, la fuente es Cadena3 (.com)

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento