
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
El leopardo nublado de Formosa se consideraba extinto. Sin embargo, se le ha visto de nuevo en las cercanías de la aldea de Alangyi y se trabaja para evitar la caza furtiva de la especie.
Neofelis nebulosa brachyura.
Es una subespecie de pantera que ya se creía extinta. Tenía su hábitat al sur de los Himalayas en Nepal, Bután y algunas áreas del noreste de la India. Myanmar, el sur de China, Taiwán, Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia y Malasia continental.
Hábitat del leopardo nublado.
Ocupan bosques tropicales en elevaciones de hasta 3000 metros. Utilizan los árboles para descansar y cazar. Sin embargo, pasan más tiempo cazando en el suelo de lo que se creía originalmente.
Los avistamientos de leopardos nublados ocurren con mayor frecuencia en los bosques tropicales de hoja perenne primarios.
El leopardo nublado de Formosa dejó de verse en el año 1983, por lo tanto fue declarada extinta en 2013. Un equipo de zoólogos realizaron estudios entre 2001 y 2013, pero no dieron con ninguno.
Pero los taiwaneses tienen referencia de grupos de aldeanos que habían visto al animal en el año 2018. Para verificar dicha información, los guardabosques patrullaron alrededor de la Aldea Alangyi, ubicada en el Municipio Dave, del condado de Taitung.
A pesar de lo que aseguran muchos campesinos, la Oficina Forestal de Taiwan mantiene al leopardo nublado de Formosa en la categoría I, lo que significa que sigue extinta. Sin embargo, no pierden las esperanzas.
Nuevos avistamientos confirman la presencia de la especie. Lideres indígenas, investigadores, guardabosques y ecologistas están tratando de organizarse para proteger al animal. Para ello quieren controlar a los cazadores furtivos extranjeros y cesar en la tala de arboles.
Últimas entradas:
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?