
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Este invento permite dar también una salida a los envases de agroquímicos, muy contaminantes
Residuos16/12/2021
Walter Rosner, investigador y metalúrgico Argentino, ha diseñado y fabricado un reactor que es capaz de convertir plástico en combustible para vehículos y máquinas. En este proceso además se obtienen otros materiales como aceites, brea para asfalto y carbón.
Con cada 10 kilos de plástico es capaz de generar hasta 9 litros de combustible.
De cada kg de plástico, el 5 % es carbón y el 95 % “petróleo crudo”. Del petróleo crudo se extrae el 50 % de nafta, el resto es queroseno, aceite, brea para asfalto y gasoil.
El reactor puede procesar hasta 30 kilos de plástico cada 90 minutos, aunque cada tipo de plástico es distinto y necesita su tiempo específico. Hay plásticos de 45 minutos y otros de 5 horas.
Investigó sobre los plásticos, como derivados del petróleo. “Esto no lo sabía, aunque recordaba de la escuela que los plásticos estaban dentro de los subproductos del petróleo“, dijo el inventor. Para dar un ejemplo de lo que significa este invento, Rosner dijo que en su casa se generan unos 8 kilos de desechos plásticos semanales, con los que es posible obtener 5 litros de nafta.
El proceso acelera la descomposición del plástico, de 500 años adelanté a tres horas. Afirma que en «tres horas de media tienes combustible apto para los autos, máquinas, grupos generadores, motosierra.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

