
Envases que no son ecológicos como se cree
Advertencia sobre tres elementos que no resultan tan buenos
Residuos11/01/2022
No todo el packaging y envoltorios que se presentan como ecológicos lo son, advierte un artículo que publica la agencia Télam en su portal de noticias. Y describe:
- las bolsas de friselina, esas que entregan en los comercios y en los supermercados. Lo único eco de una bolsa de friselina es que se use para evitar las miles de bolsas plásticas que muchos utilizan cada vez que hacen compras. Pero, si cada vez que vas al súper te comprás nuevas bolsas de tela… entonces estás haciendo incluso más daño que llevándote las de plástico. Por eso mi consejo es: elegí un par de bolsas y usalas para comprar sin plásticos, pero no sigás aceptandoy comprando bolsas de tela. Tenerlas acumuladas en cajones no es sustentable.
- los vasos de polipapel. No son pocos los comercios, ya sean cafeterías o heladerías que reemplazan los vasos plásticos por vasos de polipapel bajo el lema de ser reciclables o incluso biodegradables. En este sentido hay que tener en cuenta dos cosas. por un lado que el polipapel es polipropileno + papel, o sea, que el papel está recubierto por una capa de plástico, con lo cual no es cierto, como muchas veces dicen, que sea biodegradable. Por otro lado, la reciclabilidad del vaso no depende solo del material del que está compuesto, sino de que sea clasificado, entregado a recuperadores y que exista tecnología disponible para tratarlo. Por eso, antes que usar vasos de polipapel, mejor llevá tu vaso reutilizable.
- las bolsas de papel madera. Por más rústicas y eco que parezcan, las bolsas de papel, en su producción, tienen un impacto ambiental mayor que las bolsas de plástico. Si bien es cierto que la disposición final de la bolsa de papel es mucho más amorosa con el entorno ya que se biodegrada al poco tiempo, tenemos que recordar que no es solo ese el factor a tener en cuenta a la hora de evaluar el impacto ambiental de un producto. Por eso, y esto aplica especialmente aemprendimientos sustentables, la mejor alternativa es reutilizar aquello que ya existe.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático