Los gusanos de la harina son capaces de eliminar el 100% del plástico que comen en 48 horas

Los gusanos de la harina no sólo son capaces de comer varias variedades de plástico, como ya se ha demostrado en una investigación anterior, sino que pueden comer aditivos plásticos potencialmente tóxicos como espuma de poliestireno sin efectos adversos, según muestra un nuevo estudio. Los gusanos se puede usar después como un suplemento alimenticio seguro y rico en proteínas

Residuos20/01/2022

Los pequeños gusanos de la harina pueden ser parte de la solución a nuestro gigantesco problema de los plásticos. Una nueva investigación de la Universidad de Stanford ha demostrado que pueden comer espuma de poliestireno, que contiene un aditivo químico tóxico común, y seguir siendo usados de forma segura como materia prima rica en proteínas para otros animales, según un nuevo estudio de Stanford publicado en Environmental Science & Technology.

«Esto definitivamente no es lo que esperábamos ver«, dijo la autora principal del estudio Anja Malawi Brandon, candidata a doctorado en ingeniería civil y ambiental en Stanford. «Es sorprendente que los gusanos de la harina puedan comer un aditivo químico sin que se acumule en su cuerpo con el tiempo«.

En trabajos anteriores, investigadores de la Stanford en colaboración con otras instituciones revelaron que los gusanos de la harina, que son fáciles de cultivar y ampliamente usados como alimento para animales que van desde pollos y serpientes hasta peces y camarones, pueden subsistir con una dieta de varios tipos de plástico.

Encontraron que los microorganismos en las tripas de los gusanos biodegradan el plástico en el proceso, un hallazgo sorprendente y esperanzador. Sin embargo, seguía preocupando si era seguro usar los gusanos de la harina que comen plástico como alimento para otros animales, dada la posibilidad de que los productos químicos nocivos de los aditivos plásticos se acumularan en los gusanos con el tiempo.


Este trabajo proporciona una respuesta a muchas personas que nos preguntaron si es seguro alimentar a los animales con gusanos de la harina que comían espuma de poliestireno.

Wei-Min Wu, ingeniero investigador principal del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Stanford.


Solución para la espuma de poliestireno.

Brandon, Wu y sus colegas observaron el poliestireno, un plástico común típicamente usado para el embalaje y el aislamiento, que es difícil de reciclar debido a su baja densidad y volumen. Contenía un retardador de llama llamado hexabromociclododecano, o HBCD, que se añade comúnmente al poliestireno. Este aditivo es uno de los muchos que se utilizan para mejorar las propiedades de fabricación de los plásticos o disminuir la inflamabilidad. Sólo en 2015, se añadieron a los plásticos casi 25 millones de toneladas métricas de estos productos químicos, según varios estudios. Algunos, como el HBCD, pueden tener impactos significativos en la salud y el medio ambiente, que van desde la alteración endocrina hasta la neurotoxicidad. Debido a esto, la Unión Europea planea prohibir el HBCD, y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos está evaluando su riesgo.

Los gusanos de la harina en el experimento excretaron cerca de la mitad del poliestireno que consumieron en forma de pequeños fragmentos parcialmente degradados y la otra mitad en forma de dióxido de carbono. Con ello, excretaron el HBCD – cerca del 90 % dentro de las 24 horas de consumo y esencialmente todo después de 48 horas. Los gusanos de la harina alimentados con una dieta constante de poliestireno cargado con HBCD eran tan saludables como los que consumían una dieta normal. Lo mismo era cierto para los camarones alimentados con una dieta constante de los gusanos de comida que anidan en el HBCD y sus contrapartes en una dieta normal. El plástico en las tripas de las lombrices probablemente jugó un papel importante en la concentración y eliminación del HBCD.

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto
uspallata-01

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

Marcos Bach
Minería y Extracción de Recursos10/04/2025

El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos