
Según publican en la revista 'Microbial Genomics', han comprobado que el 'supergusano' común 'Zophobas morio' puede comer poliestireno gracias a una enzima bacteriana en su intestino.
Según publican en la revista 'Microbial Genomics', han comprobado que el 'supergusano' común 'Zophobas morio' puede comer poliestireno gracias a una enzima bacteriana en su intestino.
La invención del plástico durante la primera mitad del siglo XX fue un logro brillante que cambió la forma de nuestra sociedad moderna durante las décadas siguientes
Los gusanos de la harina no sólo son capaces de comer varias variedades de plástico, como ya se ha demostrado en una investigación anterior, sino que pueden comer aditivos plásticos potencialmente tóxicos como espuma de poliestireno sin efectos adversos, según muestra un nuevo estudio. Los gusanos se puede usar después como un suplemento alimenticio seguro y rico en proteínas
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país