
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
A un año de vigencia de la ley que regula la utilización de los productos de plástico de un solo uso como bolsas, cañitas y cubiertos
Residuos25/02/2022En solo un año de vigencia de la ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, el consumo de las bolsas de este material se redujo en 1,000 millones de unidades aproxidamente, según el Ministerio del Ambiente (MINAN).
Según la Agencia Andina, la directora general de Calidad Ambiental del MINAM, Giuliana Becerra, señaló que se han confirmado las proyecciones de reducción en un 30% del plástico de un solo uso por medio de los datos de los propios fabricantes.
“Esto equivale a 1,000 millones de bolsas menos que se han utilizado en el país en el 2019”, mencionó.
Becerra aseguró que las empresas han recibido de forma positiva las medidas del Ejecutivo, y dijo que han comenzado a aplicar el enfoque de economía circular.
Las empresas están orientadas a cambiar sus procesos y productos, este cambio positivo tiene muy buena acogida en la ciudadanía en general.
sostuvo.
Aproximadamente, 886 toneladas de residuos plásticos al día, se generan en Lima Metropolitana y el Callao. Esa cifra representa el 46% de dichos residuos a nivel nacional.
Como se conoce, los plásticos de un solo uso son los productos desechables que sirven por unos minutos y luego se dejan en la basura como bolsas, botellas, las cañitas, envases de tecnopor y cubiertos, entre otros.
De acuerdo con los estudios, estos productos se demoran cientos de años en degradarse, contaminando de forma considerable el planeta.
No es una produccion propia, la fuente es Diario Correo (.pe)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro