
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
La pandemia del covid-19 nos ha obligado a utilizar elementos de protecciones plásticos como las mascarillas que, una vez utilizadas, se convierten en residuos, y su mala gestión ha provocado serios problemas ambientales
Reciclaje y Manualidades02/03/2022Es que las mascarillas están compuestas de diminutas fibras de polipropileno, un material que prácticamente no se degrada, por lo tanto, se pueden acumular en medios marinos y terrestres, ocasionando grandes daños a animales, a seres humanos y a los ambientes naturales.
Ciertamente, el coronavirus ha traído más que una crisis sanitaria, también nos trajo la “basura COVID” en donde entran las mascarillas plásticas, los guantes o los escudos faciales. Lamentablemente, son todos materiales que están contaminando nuestras playas, parques o calles.
Es por eso que muchas empresas se han dedicado a encontrarle otro uso a las mascarillas faciales para poder reciclarlas y disminuir la contaminación ambiental.
La empresa taiwanesa Miniwiz ha sido capaz de encontrar una forma de aprovechar las mascarillas quirúrgicas desechadas para convertirlas en cargadores de teléfono. Para lograr este propósito, la compañía se asoció con el holding de inversiones financieras Fubon Financial Holding Co. Y propuso esta solución bastante inteligente.
Ciertamente, producir cargadores de teléfonos a partir de mascarillas comprimidas logran el objetivo de una economía circular. «Durante la pandemia, los productos que más se tiran son las mascarillas de un solo uso», explicó el cofundador y director general de Miniwiz, Arthur Huang.
Cada tres minutos podemos hacer un cargador con máscaras faciales que pueden reducir el desperdicio. Transformar los desechos locales en un producto valioso es el objetivo final.
dijo Huang.
Hasta ahora, han logrado convertir más de cinco mil piezas de cubrebocas quirúrgicos en cargadores de teléfono, en total hicieron 43 mil cargadores inalámbricos con un super agarrador. Esta acción fue una de las que crearon para presentar su 60 aniversario.
Las mascarillas se tratan con brazos mecánicos para completar este proceso de reciclaje. Los brazos se encargan de destrozar, amontonar y aplanar las mascarillas hasta que toman la forma deseada.
Además, la empresa Miniwiz se encarga de convertir todos los residuos posconsumo en materiales para la construcción de edificios, accesorios, ropa, muebles y, de vez en cuando, aparatos electrónicos.
Lo mejor es que los cargadores cuentan con un diseño atractivo que llama la atención de las personas y sirve para promover su uso.
Se han establecido sitios de reciclaje en edificios de oficinas de Fubon. Utilizando las tecnologías revolucionarias de Miniwiz para recolectar máscaras faciales no deseadas. Y muchos de los cargadores de colores creados se han utilizados para dárselos a los empleados como regalo de aniversario.
Es un movimiento bastante importante que le enseña al público sobre la sostenibilidad y cómo se beneficia al medio ambiente a través de este proceso de reciclaje. Se espera que, al utilizar los dispositivos de carga, también aumenta la conciencia sobre el uso adecuado de la electricidad.
No es una produccion propia, la fuente es Portal Ambiental (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023