Tres empresarios irán a juicio en Tucumán, acusados de contaminar las aguas del río Salí

El Frigorífico Industrial del Norte (Fidensa) habría eliminado efluentes industriales, sólidos y líquidos, sin el debido tratamiento. El debate comenzará el 22 de noviembre.

Contaminaciones06/09/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)
residuos-industriales-frigorifico-habria-contaminado-aguas-rio-sali-817441-174441

Una causa por contaminación ambiental sentará en el banquillo de acusados a tres directivos de un frigorífico en Tucumán. El juicio comenzará el 22 de noviembre, según se anunció desde la Justicia Federal.

El Tribunal Oral Federal de Tucumán abrirá el debate luego de que la Cámara Federal de Casación confirmara, meses atrás, el rechazo a la suspensión de juicio a prueba oportunamente solicitada y concedida a los imputados, en línea con el planteo del fiscal Pablo Camuña.

https://twitter.com/PCamuna/status/1169705214724706305

De acuerdo a la prueba recolectada durante la instrucción, el Frigorífico Industrial del Norte (Fidensa) contaminó las aguas del Río Salí a través de la eliminación de efluentes industriales -sólidos y líquidos- sin el debido tratamiento.

Los imputados son Martín Esteban Huerta, Hugo Osvaldo Benejam y Pedro Benito Benejam, directivos de la empresa.

"En la investigación, conforme el requerimiento fiscal de elevación a juicio, se verificó que el Frigorífico Fidensa eliminaba sus efluentes industriales mediante el uso de una tubería subterránea, a través de la cual desagotaban en el Río Salí los desechos tóxicos provenientes de la firma", precisó el sitio Fiscales.gob.ar.

"Esta tubería -continuó- pasaba por barrios donde reside gente humilde y las cámaras de inspección de la misma se encontraban en los patios o a la par de las viviendas de estas personas. La eliminación de los efluentes de dicho establecimiento a las aguas del Río Salí, sin tratamiento previo y a pesar de haber sido categorizados como no aptos para su vuelco, produjo la contaminación de las aguas de un modo peligroso para la salud, puesto que están destinadas al uso público o al consumo de un colectivo de personas".

Te puede interesar
Brasil-metano

Brasil frente al desafío del metano

Marcos Bach
Contaminaciones03/09/2025

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP