
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Si hace unos días hablabamos de Free electric, la máquina que puede generar 24 horas de energía con solo una hora de pedaleo, hoy lo hacemos de su versión casera, las bicimáquinas
Noticias Generales08/04/2022Las Bicimaquinas son máquinas que usan el poder del pedaleo para accionar «electrodomésticos» del tipo de licuadoras, lavadoras, máquinas trilladoras, bombas de agua, desgranadora de maíz, entre otras, sin electricidad. Una gran alternativa para tediosos trabajos que normalmente se hacen a mano.
Cada bicimáquina se construye de forma artesanal utilizando bicicletas usadas, concreto o cemento, madera y metal. Los modelos son funcionales y normalmente económicos.
El proceso consiste en cambiar los mecanismos de motores eléctricos por cadenas y cables que transmiten la energía mecánica del pedaleo desde un cuadro de bicicleta. En la conversión de una lavadora , por ejemplo, se elimina el motor y se usan poleas para mover el eje principal. Las piezas de las bici-máquinas se consiguen de equipos viejos y segunda mano.
Bicimolino/Desgranadora de Maiz.
Muy práctica para la producción en granjas familiares. El Molino puede moler hasta 3 lb por minuto. La Desgranadora se usa después de la cosecha para el desgrane del maíz, ahorrando tiempo y dinero. Instrucciones de fabricación.
Bicilicuadora.
Puede desarrollar 6400 rpm para procesar alimentos frutas, verduras….. Facilitando la labor domestica sin electricidad. Instrucciones de fabricación.
Pueden bombear de 5 a 10 galones de agua por minuto en pozos de hasta 30 m de profundidad (la bomba sumergible eléctrica solo alcanza 12 m). Instrucciones de fabricación.
Sirve para hacer tejas de microcreto con un molde. Las tejas duran más que la lamina galvanizada. Su producción es barata, haciendo un buen negocio a pequeña escala.
Se usa para quitar la cáscara de los granos de café, pudiendo obtener una producción de un quintal cada 15 minutos.
Sirve para afilar cualquier herramienta.
Tiene un gran potencial en regiones rurales dónde aún se lava la ropa a mano. Instrucciones de fabricación (página 3).
Herramienta que ayuda en la agricultura a pequeña escala, rastrando, arando, y limpiando el suelo.
Descascara la nuez, un quintal cada 15 minutos. Instrucciones de fabricación.
Herramienta para pequeños artesanos de madera para ahorrar en tiempo, dinero y materia prima.
Instrucciones de fabricación (página 27).
Puede pelar un coco cada 3 minutos.
En 1997, una ONG guatemalteca llamada Maya Pedal empezó a desarrollar este proyecto que hoy día ha transformado a la comunidad de San Andrés Itzapa. En sus casi 19 años de vida, esta ONG ha creado más de 1.200 bicimáquinas para los vecinos de esta localidad guatemalteca, que cuenta con una población de 32.000 habitantes.
Las bicimáquinas se construyen en un taller que la ONG tiene, donde trabajan empleados locales y voluntarios. En este taller se reparan bicicletas para venderlas o para transformarlas en bicimáquinas. Las bicicletas son donadas y vienen de países por todo el mundo.
Hoy día hay grupos o talleres para la construcción de bicimáquinas por todo el mundo, en México, Perú, Argentina, Brasil, entre otros. Incluso el MIT ha colaborado para perfeccionar los diseños actuales y elaborar nuevos.
Hay quien también se dedica a fabricarlas para venderlas, caso de bicimaquinas.com
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento