
Bicimáquinas que hacen zumos o lavan ropa sin electricidad
Si hace unos días hablabamos de Free electric, la máquina que puede generar 24 horas de energía con solo una hora de pedaleo, hoy lo hacemos de su versión casera, las bicimáquinas
Noticias Generales08/04/2022Las Bicimaquinas son máquinas que usan el poder del pedaleo para accionar «electrodomésticos» del tipo de licuadoras, lavadoras, máquinas trilladoras, bombas de agua, desgranadora de maíz, entre otras, sin electricidad. Una gran alternativa para tediosos trabajos que normalmente se hacen a mano.
Cada bicimáquina se construye de forma artesanal utilizando bicicletas usadas, concreto o cemento, madera y metal. Los modelos son funcionales y normalmente económicos.
El proceso consiste en cambiar los mecanismos de motores eléctricos por cadenas y cables que transmiten la energía mecánica del pedaleo desde un cuadro de bicicleta. En la conversión de una lavadora , por ejemplo, se elimina el motor y se usan poleas para mover el eje principal. Las piezas de las bici-máquinas se consiguen de equipos viejos y segunda mano.
Manuales para construir bicimáquinas.
Bicimolino/Desgranadora de Maiz.
Muy práctica para la producción en granjas familiares. El Molino puede moler hasta 3 lb por minuto. La Desgranadora se usa después de la cosecha para el desgrane del maíz, ahorrando tiempo y dinero. Instrucciones de fabricación.
Bicilicuadora.
Puede desarrollar 6400 rpm para procesar alimentos frutas, verduras….. Facilitando la labor domestica sin electricidad. Instrucciones de fabricación.
Bicibomba de agua.
Pueden bombear de 5 a 10 galones de agua por minuto en pozos de hasta 30 m de profundidad (la bomba sumergible eléctrica solo alcanza 12 m). Instrucciones de fabricación.
Biciclasificadora de semillas.
Vibradora (Tejas de Microcreto).
Sirve para hacer tejas de microcreto con un molde. Las tejas duran más que la lamina galvanizada. Su producción es barata, haciendo un buen negocio a pequeña escala.
Bicidespulpadora de Cafe.

Se usa para quitar la cáscara de los granos de café, pudiendo obtener una producción de un quintal cada 15 minutos.
Biciesmeril.
Sirve para afilar cualquier herramienta.
Bicilavadora.
Tiene un gran potencial en regiones rurales dónde aún se lava la ropa a mano. Instrucciones de fabricación (página 3).
Biciazadón/arado.
Herramienta que ayuda en la agricultura a pequeña escala, rastrando, arando, y limpiando el suelo.
Bicidescascadora de Nueces.
Descascara la nuez, un quintal cada 15 minutos. Instrucciones de fabricación.
Bicisierra.
Herramienta para pequeños artesanos de madera para ahorrar en tiempo, dinero y materia prima.
Instrucciones de fabricación (página 27).
Bicipelacoco.
Puede pelar un coco cada 3 minutos.
Historia de las bicimáquinas.
En 1997, una ONG guatemalteca llamada Maya Pedal empezó a desarrollar este proyecto que hoy día ha transformado a la comunidad de San Andrés Itzapa. En sus casi 19 años de vida, esta ONG ha creado más de 1.200 bicimáquinas para los vecinos de esta localidad guatemalteca, que cuenta con una población de 32.000 habitantes.
Las bicimáquinas se construyen en un taller que la ONG tiene, donde trabajan empleados locales y voluntarios. En este taller se reparan bicicletas para venderlas o para transformarlas en bicimáquinas. Las bicicletas son donadas y vienen de países por todo el mundo.
Hoy día hay grupos o talleres para la construcción de bicimáquinas por todo el mundo, en México, Perú, Argentina, Brasil, entre otros. Incluso el MIT ha colaborado para perfeccionar los diseños actuales y elaborar nuevos.
Hay quien también se dedica a fabricarlas para venderlas, caso de bicimaquinas.com
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Indígenas y activistas exigen en Quito el fin de la extracción petrolera en la región amazónica
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento




¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono