
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La cancha del "pincha" cuenta con luces led, utiliza agua de lluvia para riego y carece de vallas y alambrados
Construcción sustentable05/05/2022Estudiantes inaugurará su nuevo estadio con capacidad para 30.018 espectadores y se transformará en el primero en el país en tener el ciento por ciento de luces led, que reducirá en un 40 % el consumo de energía.
Por la iniciativa del club de construir un estadio "ambientalmente sustentable" que reduzca el impacto negativo de la edificación sobre el medioambiente y sus habitantes, UNO fue declarado de "interés ambiental" por el Senado de la Provincia de Buenos Aires y por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
A partir de un acuerdo con la prestigiosa firma internacional Efficient Electron, el Nuevo Estadio UNO contará con un aerogenerador de energía eléctrica.
"UNO" ha sido inscripto para ser certificado con el sello EDGE de Sustentabilidad Ambiental, y será el primer estadio con esa certificación en el mundo y el primero con certificación ambiental de Argentina.
El "playmaster", campo de juego elegido para el nuevo estadio, es un novedoso sistema híbrido (mixto entre sintético y natural) que será modelo en el fútbol argentino. Es utilizado por clubes de primer nivel mundial como Juventus de Italia, el Ajax de Holanda, Bordeaux de Francia y Cruz Azul de México.
La nueva casa de Estudiantes contará con un sistema de almacenamiento de agua de lluvia y de filtrado para reutilizar el agua de lluvia para riego del campo de juego, reduciendo el consumo de agua en más de un 40 % informó Télam.
A partir de un convenio de cooperación con la Ceamse, UNO se incorporará al programa GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) mediante una adecuada separación de todos los residuos que se generen.
UNO será un estadio libre de vallas y enrejados, por lo que promoverá el buen comportamiento de todos sus asistentes o se los penalizarán con el derecho de admisión y la quita del carnet de socio.
El nuevo estadio tendrá un bar temático, locales de comida, un gimnasio, estará integrado a través del "Paseo de los Profesores" al bosque de la ciudad, un vestuario local de 480 metros cuadrados, una pantalla digital de 12 por 6 metros de alta definición, entre otros avances.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país