
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El litio es un metal blando que se utiliza en celulares, computadoras y hasta en autos eléctricos
Residuos09/05/2022Desde tu celular hasta tu bicicleta, pasando por alguna medicina que hayas tomado y, en un futuro no muy lejano, tu auto, el litio se ha convertido en uno de los minerales más codiciados en el planeta.
Eso lo sabe bien el gobierno federal que, por medio de su iniciativa de reforma eléctrica, se ha propuesto recuperar el control de la explotación del mineral y las enormes ganancias potenciales. Aquí te contamos qué es el litio y para qué sirve.
De acuerdo con la Real Sociedad de Química de Reino Unido (RSC, por sus siglas en inglés), es un metal que se encuentra, principalmente, en salmueras naturales, pozos petrolíferos, agua de mar y campos geotermales.
Es el metal más liviano conocido y cuenta con excelentes propiedades de conducción del calor y la electricidad.
Su apariencia es la de un metal suave y plateado y reacciona vigorosamente al contacto con el agua.
El carbonato de litio es el producto con el mayor volumen de transacción a nivel internacional, de acuerdo con el Ministerio de Minería de Chile, el país con las mayores reservas de litio probadas en el mundo.
Desde hace unos años, el litio se ha implementado en el desarrollo de varios productos que se han extendido en el uso cotidiano de la mayoría de las personas en el planeta.
Su aplicación más común, según la RSC, es en la fabricación de baterías para celulares, computadoras portátiles, cámaras digitales y vehículos eléctricos.
Sí, es muy probable que en este momento estés sosteniendo un poco de litio en tus manos.
El litio, en aleación con aluminio y magnesio, fortalece la resistencia de estos últimos dos elementos, al tiempo que los vuelve más ligeros. Las aleaciones de magnesio y litio se emplean, por ejemplo, en chalecos y protecciones antibalas. En tanto que las aleaciones de litio y aluminio tienen aplicaciones en la aeronáutica, la fabricación de bicicletas y el armado de trenes de alta velocidad.
Por si fuera poco, el óxido de litio se emplea para fabricar vasos y ciertos productos de cerámica, mientras que el cloruro de litio está presente aires acondicionados y sistemas de secado industriales.
Una aplicación adicional y de suma importancia para el litio está en la industria farmacéutica. Dadas sus propiedades de conducción de señales eléctricas, este mineral está presente en algunos medicamentos para el tratamiento de trastornos maníaco-depresivos y episodio de manía.
Por lo anterior, el litio se ha convertido en un mineral altamente codiciado ante la explosión en la demanda de varios de los productos mencionados.
Actualmente, Australia es el mayor productor de litio y tres empresas, Ganfeng, SQM y Albermarle dominan el suministro.
La creciente demanda de litio ha detonado su precio a nivel global. Tan solo en lo que va del año, el valor del carbonato de litio se incrementó 171%, mientras que el del hidróxido de litio, 173%
Dada la escasez de yacimientos, el litio representa ganancias considerables para los afortunados de contar con este mineral en su territorio. México es uno de ellos.
No es una produccion propia, la fuente es Expansion (.mx)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra