
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Los turistas y las ciudades cercanas generan contaminación. Las comunidades tradicionales cercanas, que viven de la pesca se están despoblando.
Contaminaciones07/09/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)Isaac Callizaya, de 39 años, creció escuchando el romper de las olas en las orillas del Titicaca, una enorme masa de agua en la frontera entre Bolivia y Perú que, a 3.800 metros sobre el nivel del mar, el lago navegable más alto del mundo.
La comunidad pesquera en la que nació, en una isla cerca del extremo sur del lago, ha cambiado mucho con los años. Son muchos los que han dejado la isla de Pariti y la expansión de ciudades cercanas ha creado un problema creciente de contaminación, alterando el paisaje del lago y forzando la adaptación de quienes viven a su alrededor.
“Cuando era niño, en la década de 1990, las familias en la isla vivían de la pesca. Hoy sólo tres familias están pescando, y capturan sólo 20 peces por día”, cuenta Callizaya. Antes del año 2000 había alrededor de 50 estudiantes en el nivel primario. Este año sólo hay uno.
Los ecologistas temen el impacto de largo plazo en el lago, destino para turistas que llegan a ver sus aguas azules y heladas con el fondo de montañas y hogar de comunidades tradicionales, algunas de las cuales viven en islas construidas con cañas.
El lago fue considerado una deidad por los pueblos precolombinos. De sus espumas nacieron Manco Cápac y Mama Ocllo, los hijos del Sol, según la leyenda. Las comunidades alrededor del lago viven de la pesca, el turismo, la cría de animales y el chuño, papa de altura que se consume deshidratada.
Los gobiernos locales han tomado medidas para tratar de limpiar el lago, pero es una batalla difícil de ganar.
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento