
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
En Noruega han presentado un edificio verde, capaz de producir más energía de la que consume para operar y mantenerse
Construcción sustentable13/05/2022Uno de los pilares que sustentarán el futuro de la energía será la eficiencia. Tanto en vehículos como en la construcción de infraestructuras, este aspecto es uno de los más buscados. El consumo energético aumentará en los próximos años , debido al avance de los países en desarrollo o al crecimiento general de infraestructuras. De ahí el deseo por limitar la cantidad de energía necesaria para cada función.
En Noruega prestan atención a todo esto desde hace tiempo. El país es uno de los pioneros en energías renovables, así como en la adopción de vehículos eléctricos. Los nórdicos son quienes más coches eléctricos compran en relación con los diésel y gasolina, casi la mitad de las ventas nacionales a estas alturas. Su industria del reciclaje también es un ejemplo para otros países. Allí el 97% de las botellas de plástico se reciclan.
Con estos antecedentes resulta lógico que el país esté pendiente de la eficiencia como un valor social. Lo demuestra así el edificio verde que se acaba de presentar. Es el Powerhouse Brattorkia, que generará más energía de la que consume. Su saldo, por tanto, será positivo para la ciudad donde se encuentra.
Este edificio verde se ha erigido en la localidad de Trondheim, que es una de las urbes tecnológicamente más avanzadas de Noruega. Los responsables de este proyecto son la inmobiliaria Entra, la constructora Skanska, la organización medioambiental ZERO, los arquitectos Snohetta y la consultora Asplan Viak. Un grupo de compañías orientadas a crear un edificio sostenible como no se ha visto antes.
La construcción es una de las industrias más contaminantes que existen. Así que la creación de edificios sostenibles, que produzcan más energía de la que consumen , ayuda a compensar sus efectos. En el caso del Powerhouse Brattorkia, los esfuerzos se han puesto en todos los aspectos para lograr esta meta.
Lo primero fue seleccionar los materiales de construcción. En el interior se ha usado un hormigón especial que regula la temperatura. Al mismo tiempo, los suelos y las oficinas están diseñadas para hacer circular el aire frío y caliente. Además, la construcción se levanta a lo largo de la costa, con lo que se usará agua de mar para enfriarla.
El exterior del edificio cuenta con paneles solares. Destaca especialmente un tejado en pendiente, orientado al sur, con el fin de maximizar la exposición al sol. Todo un conjunto de detalles que hacen que el saldo energético final sea positivo. Este solo es uno de los pasos que Noruega dará para alcanzar el objetivo de usar solo energía verde en 2050.
No es una produccion propia, la fuente es World Economic Forum (.org)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida