
Científicos desarrollan un catalizador que convierte el dióxido de carbono directamente en etanol
Mientras las previsiones apuntan a que la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera seguirá creciendo, científicos estadounidenses han desarrollado un procedimiento electroquímico que convierte el CO2 en etanol de forma asequible y escalable para su futura aplicación en la industria
Noticias Generales18/05/2022Pese al potencial impacto de este avance, el hallazgo ha sido fortuito. Así lo explican desde el departamento de Energía del Laboratorio Nacional Oak Ridge donde, para que este proceso de conversión ofreciera resultados, han empleado un catalizador de carbono, cobre y nitrógeno.
Descubrimos por accidente que este material funcionaba”, explica Adam Rondinone, uno de los participantes en este trabajo que, según cuenta, pretendía estudiar “el primer paso de la reacción; cuando nos dimos cuenta de que el catalizador realizaba la reacción al completo por sí mismo”.
Para ello, con los materiales indicados, se aplicó voltaje en el catalizador para activar una complicada reacción química que revirtiera el proceso de combustión. Y funcionó. Por lo general, este tipo de reacción ofrece como resultado multitud de productos distintos en pequeñas cantidades. Sin embargo, en este caso y con un catalizador basado en nanotecnología, del CO2 disuelto en agua se obtuvo etanol con un rendimiento de hasta el 63%.
El etanol fue una sorpresa, porque es muy difícil ir directamente de dióxido de carbono a etanol con un simple catalizador”, asegura Rondinone. Sin embargo, su innovación, no es simple y presenta importantes novedades. La primera reside en su estructura a nanoescala a base de cobre y carbono. Gracias a ella se ha logrado prescindir del uso de metales como el platino, que limitan la viabilidad económica de muchos catalizadores.
Con el uso de materiales comunes, pero organizados con nanotecnología, descubrimos cómo limitar las reacciones y obtener lo único que queríamos”; el etanol. Junto al uso de materiales de bajo coste, otro de los fuertes de este proceso es que opera a temperatura ambiente. Por estas ventajas, los investigadores consideran que el avance podría ser fácilmente escalable para su uso en aplicaciones industriales. Además, desde el OAK Ridge destacan que este sistema puede aprovecharse para almacenar los excesos de electricidad generada a partir del sol o del viento. “Podría contribuir a equilibrar una red alimentada por fuentes renovables intermitentes”, destacan.
Los autores del hallazgo, que acaban de hacer públicos sus resultados en Chemistry Select, seguirán trabajando sobre este proceso para mejorar la tasa de producción de etanol y conocer más al detalle las propiedades y el comportamiento del catalizador. En los resultados finales de su aproximación puede abrirse una vía para contener las emisiones de dióxido de carbono y, además, para sacarle partido para otros usos.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates