
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Con estos tips, podemos darle un verdadero uso útil a aquellos teléfonos que creíamos perdidos. ¡Entérate de qué se tratan!
Reciclaje y Manualidades19/05/2022A diferencia de hace diez años, en donde podíamos estar con el mismo celular indefinidamente, hoy los teléfonos celulares vienen con una especie de fecha de vencimiento.
Aproximadamente a los 20 meses, los smartphones ya dejan de funcionar a la perfección, y sus distintas funciones dejan de ser tan útiles. Ya sea por un problema con el sistema Android, el cual suele ralentizarse, o por una falta de espacio en el almacenamiento, lo cierto es que los celulares hoy no duran mucho.
Sin embargo, para aquellos que quieren darle un nuevo uso a esos teléfonos que ya quedaron viejos y perdieron su utilidad, estas cuatro ideas pueden ser la solución.
El primer paso para seguir adelante con este reciclaje tecnológico, es necesario eliminar antes todas las aplicaciones, fotos y videos que aún continúan guardados en el dispositivo móvil.
Para llevar a cabo esta limpieza total, quienes deseen hacerlo también deben ir a la configuración del sistema, y seleccionar la función "Estado de fábrica". De esta manera, el celular podrá restablecerse a su configuración original. Ahora bien, ¿Cuáles son las 4 maneras de reciclar un celular viejo?
Para poder reutilizar un dispositivo móvil como cámara de vigilancia para nuestra casa, debemos tener encendida en todo momento la conexión Wifi. Además, quien quiera utilizarlo de esta manera, podrá hacerlo una vez que se baje alguna aplicación de vigilancia al celular.
Entre las varias aplicaciones de este tipo, una de las más frecuentadas es "Camy", la cual ofrece la emisión en directo desde el celular, una vez que se hayan registrado utilizando el QR indicado. Además, permite las grabaciones, y cuenta con una detección de movimiento.
Esta opción se podrá activar en el celular solo si este se encuentra conectado a la red de Wifi que queremos vincular.
Para lograr esta conexión, debemos ingresar a "Ajustes", y seleccionar la opción "Conexiones". Luego, pulsaremos la opción "Conexión compartida y módem", la cual, en algunos celulares aparece como "Anclaje a red" o "Hotspot".
Una vez hecho esto, debemos elegir el nombre de la red, junto con una contraseña y una banda de trabajo (2,4 o 56 Hz).
Esta opción solo podrán utilizarla aquellos que tengan en su teléfono celular un puerto de infrarrojos. En caso de no contar con uno, se podría generar la conexión entre ambos aparatos a través del Bluetooth o el Wifi.
Si tu dispositivo móvil cuenta con un puerto de infrarrojos, entonces solo debes descargarte alguna aplicación que permita controlar el televisor. Una de las más utilizadas se llama "AnyMote Universal Remote".
Sin dudas, una de las opciones más elegidas. Para poder reutilizar el celular como despertador, es necesario contar con una buena batería. De ser necesario, debemos desconectar el Wifi o Bluetooth para que el dispositivo móvil funcione más rápido.
Luego, debemos descargarnos alguna aplicación que funcione como despertador. Hay algunas de ellas que hasta cuentan con un modo nocturno, para aquellos que se despiertan en medio de la noche y quieren saber qué hora es.
No es una produccion propia, la fuente es Crónica (.com.ar)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles
La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad