
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Los trabajadores lo hacen de modo gratuito para limpiar el lugar. Aseguran que se puede encontrar de todo: bicicletas, lavarropas e incluso televisores
Residuos02/06/2022Los gondoleros de Venecia cambiaron días atrás su sombrero y pañoleta roja por el traje de buzo y dedicaron seis horas a sacar montañas de basura del fondo del Gran Canal.
Esto es algo que hacemos en forma gratuita para esta ciudad que nos ha dado tanto.
dijo Lorenzo Brunello, uno de los gondoleros que buceaba.
Abandonando el tradicional traje de rayas por el impermeable que usan los buzos para protegerse de las aguas contaminadas de la laguna de Venecia, media docena de gondoleros se turnaron para sacar basura cerca del famoso puente de Rialto.
Lorenzo trabajó con su amigo y colega Alessandro Pulese, quien es conductor de una lancha taxi. Tan pronto como terminaron sus turnos de trabajo, se pusieron sus trajes de buzo.
Bajo los románticos canales venecianos se puede encontrar de todo: bicicletas, lavarropas e incluso televisores.
"Es otro mundo", compuesto por "estratos" de objetos más o menos viejos, entre ellos muchos radios y teléfonos de diferentes períodos, contó Lorenzo. "Con esto mandamos un mensaje a la ciudad", explicó Alessandro Pulese, porque "amamos nuestra ciudad".
Se trata de la primera vez que estos inusuales cazadores de residuos trabajaban de noche. En el curso de la primera hora sacaron un horno, una pantalla de computadora y una lámpara, informaron las autoridades de la ciudad.
El objetivo es "sensibilizar a las personas y hacer algo concreto", añadió Lorenzo. Los dos gondoleros-buzos, que estudiaron juntos, han hecho hasta ahora tres salidas. "La primera vez recogimos 500 kg, la próxima vamos a llegar a 700 kg. Hablamos de toneladas de objetos, además de un neumático que pesaba unos 30 kg, por lo que retirarlo del fondo no fue fácil porque estaba anclado en el barro", precisó Lorenzo.
La operación, que cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Venecia, que envió a Ermelinda Damiano para "mostrar el apoyo de la administración a esta admirable iniciativa de los gondoleros, que muestra el afecto y el amor por para nuestra hermosa ciudad".
Entre febrero y junio, gracias a cinco intervenciones de este tipo, fueron sacadas 2,5 toneladas de basura, según el ayuntamiento. El proyecto, ideado por los gondoleros Stefano Vio y Alessandro Zuffi, prevé inmersiones mensuales hasta abril en el Gran Canal.
La principal vía acuática de la ciudad, que conduce a la plaza de San Marcos, suele estar entre las más visitadas de la ciudad.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Ámbito (Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?