Los gondoleros de Venecia se transforman en buzos para sacar basura de los canales

Los trabajadores lo hacen de modo gratuito para limpiar el lugar. Aseguran que se puede encontrar de todo: bicicletas, lavarropas e incluso televisores

Residuos02/06/2022
buzos_veneciajpg

Los gondoleros de Venecia cambiaron días atrás su sombrero y pañoleta roja por el traje de buzo y dedicaron seis horas a sacar montañas de basura del fondo del Gran Canal.


Esto es algo que hacemos en forma gratuita para esta ciudad que nos ha dado tanto.

dijo Lorenzo Brunello, uno de los gondoleros que buceaba.


Abandonando el tradicional traje de rayas por el impermeable que usan los buzos para protegerse de las aguas contaminadas de la laguna de Venecia, media docena de gondoleros se turnaron para sacar basura cerca del famoso puente de Rialto.

0037123593

Lorenzo trabajó con su amigo y colega Alessandro Pulese, quien es conductor de una lancha taxi. Tan pronto como terminaron sus turnos de trabajo, se pusieron sus trajes de buzo.

Bajo los románticos canales venecianos se puede encontrar de todo: bicicletas, lavarropas e incluso televisores.

"Es otro mundo", compuesto por "estratos" de objetos más o menos viejos, entre ellos muchos radios y teléfonos de diferentes períodos, contó Lorenzo. "Con esto mandamos un mensaje a la ciudad", explicó Alessandro Pulese, porque "amamos nuestra ciudad".

Se trata de la primera vez que estos inusuales cazadores de residuos trabajaban de noche. En el curso de la primera hora sacaron un horno, una pantalla de computadora y una lámpara, informaron las autoridades de la ciudad.

El objetivo es "sensibilizar a las personas y hacer algo concreto", añadió Lorenzo. Los dos gondoleros-buzos, que estudiaron juntos, han hecho hasta ahora tres salidas. "La primera vez recogimos 500 kg, la próxima vamos a llegar a 700 kg. Hablamos de toneladas de objetos, además de un neumático que pesaba unos 30 kg, por lo que retirarlo del fondo no fue fácil porque estaba anclado en el barro", precisó Lorenzo.

La operación, que cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Venecia, que envió a Ermelinda Damiano para "mostrar el apoyo de la administración a esta admirable iniciativa de los gondoleros, que muestra el afecto y el amor por para nuestra hermosa ciudad".

Entre febrero y junio, gracias a cinco intervenciones de este tipo, fueron sacadas 2,5 toneladas de basura, según el ayuntamiento. El proyecto, ideado por los gondoleros Stefano Vio y Alessandro Zuffi, prevé inmersiones mensuales hasta abril en el Gran Canal.

La principal vía acuática de la ciudad, que conduce a la plaza de San Marcos, suele estar entre las más visitadas de la ciudad.

No es una produccion propia, la fuente es el Diario Ámbito (Argentina)

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento