
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Fue diseñado por científicos holandeses y fue testeado en la isla de basura ubicada en el océano Pacífico, que tiene un tamaño equivalente a 6 provincias de Buenos Aires o 3 países como Francia
Residuos03/06/2022Un enorme dispositivo flotante diseñado por científicos holandeses para limpiar la basura en el Océano Pacífico concentrada en una isla que es 3 veces el tamaño de Francia o 6 veces la provincia de Buenos Aires, ha recogido y retenido con éxito una gran cantidad plástico de alta mar por primera vez.
Boyan Slat, el creador del proyecto Ocean Cleanup, comunicó que el dispositivo de flotación libre de 600 metros de largo había capturado y retenido los escombros de lo que se conoce como el Gran Parche de Basura del Pacífico.
Slat, escribió un tuit junto a una imagen de la basura recolectada, que incluye una rueda de automóvil: “¡Nuestro sistema de limpieza del océano ahora finalmente está atrapando plástico, desde redes fantasmas de una tonelada hasta pequeños microplásticos! Además, ¿a alguien le falta una rueda?”
Alrededor de 600.000 a 800.000 toneladas métricas de utensillos de pesca se abandonan o pierden en el mar cada año. Además, otros 8 millones de toneladas de residuos plásticos fluyen desde las playas.
Según estudiaron los científicos, las corrientes oceánicas han reunido una gran parte de estos detritos a medio camino entre Hawai y California, donde se mantiene en formación irregular por un giro oceánico, un remolino de corrientes. Se trata de la mayor acumulación de plástico en los océanos del mundo.
El vasto sistema de limpieza está diseñado no solo para recolectar redes de pesca desechadas y grandes objetos plásticos visibles, sino también microplásticos.
La barrera de plástico que flota en la superficie del mar tiene una pantalla de tres metros de profundidad debajo, que está destinada a atrapar algunas de las 1.8tn de piezas de plástico sin perturbar la vida marina que debajo existe.
El dispositivo está equipado con transmisores y sensores para que pueda comunicar su posición a través de satélites a una embarcación que recogerá la basura recolectada en las siguientes semanas.
Slat afirmó en una conferencia de prensa en Rotterdam que el problema que buscaba resolver era el gran gasto que supondría utilizar un barco de arrastre para recoger plásticos.
"Ahora estamos atrapando plásticos. Después de comenzar este viaje hace 7 años, hoy las pruebas en el entorno de alta mar nos indican que nuestra visión es alcanzable y que el comienzo de nuestro objetivo de librar al océano de basura plástica, acumulado durante décadas, está a nuestro alcance”, afirmó.
Y agregó: “Ahora tenemos un sistema autónomo en el Gran Parche de Basura del Pacífico que utiliza las fuerzas naturales del océano para capturar y concentrar plásticos pasivamente. Esto ahora nos da la suficiente confianza para seguir adelante con este proyecto”.
El plástico recolectado será llevado a la costa en diciembre para su reciclaje, por lo que los encargados de esta iniciativa especulan en un futuro con solventar los gastos de recolección, con el producto de la venta de la reconvención de ese plástico recuperado.
“Creo que dentro de unos años, cuando tengamos la flota a gran escala, creo que debería ser posible cubrir el costo operativo de la operación de limpieza utilizando el plástico cosechado”, concluyó Slat. El plan ahora es escalar el dispositivo y hacerlo más duradero para que pueda retener el plástico por hasta un año o posiblemente más antes de que sea necesario recolectarlo.
Durante una prueba anterior de cuatro meses, el dispositivo se rompió y no se logró recolectar el plástico. Desde entonces, se han realizado cambios en el diseño, incluida la adición de un “ancla de paracaídas” para ralentizar el movimiento del dispositivo en el océano, lo que permite que los desechos plásticos que se mueven más rápido floten en el sistema.
La última prueba comenzó en junio cuando el sistema se lanzó al mar desde Vancouver. El proyecto se inició en 2013 y su diseño ha sufrido varias revisiones importantes. Se espera que el diseño final pueda limpiar la mitad de los escombros en el Gran Parche de Basura del Pacífico.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Infobae (Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?