
El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Los océanos están repletos de plásticos. El País Vasco comenzó un proyecto prometedor para frenar la contaminación marina y limpiar el mar

“Desde el punto de vista de las acciones, hay que trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos y anticipar el rediseño de los productos, algo que ya están haciendo varias empresas locales”, comenta María de la Paz Irarrázaval, Country Manager de Manuia en Chile

La ronda final para un tratado mundial sobre plásticos buscará reducir rápidamente la contaminación con este material. Pero intereses de las industrias del petróleo y el gas podrían arruinar un acuerdo

En la actualidad, en todo el mundo se producen anualmente alrededor de 460 millones de toneladas de plástico y se prevé que la cifra llegará a 1.500 millones para 2050 si no se establecen límites

Investigadores analizaron el lugar del planeta en donde están los cielos más prístinos y el aire más limpio

Los científicos han utilizado datos de "robots marinos" para identificar la enorme cantidad de contaminación plástica que hay en el fondo del océano, estimando grandes cantidades en las profundidades oceánicas

El astro rosarino del fútbol mundial se unió a la organización Join The Planet en una iniciativa que se llevará a cabo en su ciudad natal de Rosario

El plástico es uno de los elementos más contaminantes y que más tiempo tarda en degradarse. Una buena idea surca los mares a bordo de un barco para tratar de ayudar al medio ambiente

Según una investigación publicada en Nature, esta modificación estaría relacionada con una mayor actividad de fitoplancton

Un catalizador integrado por nanopartículas de oro puede reciclar poliéster y biomasa, según científicos de la Universidad Metropolitana de Tokio. Podrían ser usados como recubrimientos y para la industria farmacéutica

El daño avanza en todos los mares del mundo y, según los especialistas reunidos en la conferencia Our Ocean, se acaba el tiempo para adoptar medidas; las principales amenazas y las consecuencias menos visibilizadas

Se trata de una campaña en las inmediaciones de Mar del Plata, en el marco de un proyecto para ubicar basura a través de la tecnología

Naciones Unidas inauguró en Agosto en Nueva York lo que se espera que sea la última fase de una larga negociación sobre el futuro de la altamar.

La fundación holandesa The Ocean Cleanup recorre el océano deslizando una pantalla submarina gigantesca atada a un tubo flotante de 600 metros

Así lo reveló una investigación del Ministerio de Ambiente. Se han encontrado botellas, latas de aceite para barcos y sacos de yute con caracteres asiáticos, en su mayoría chinos

Con dos jóvenes que conoció en su periplo por el mundo ideó una solución para detener las toneladas de basura que arrastran los cursos de agua y desembocan en los océanos

El gobierno italiano aprueba ley para comenzar a limpiar el mar de plástico y lo hacen de la mano de unos grandes aliados
Investigadores han creado un robot pez activado por la luz que "nada" rápidamente, recogiendo y eliminando los microplásticos del entorno, según publican en la revista 'Nano Letters'

Como muchos problemas en la historia de Estados Unidos, el reciclaje comenzó con una crisis moral

Fue diseñado por científicos holandeses y fue testeado en la isla de basura ubicada en el océano Pacífico, que tiene un tamaño equivalente a 6 provincias de Buenos Aires o 3 países como Francia

Solo un 3% de la superficie de nuestros océanos está protegida. Mientras, las amenazas se multiplican, y los líderes mundiales se llenan la boca sobre su conservación, pero la realidad es que no hacen NADA

Según Greenpeace hay entre cinco y 50 billones de fragmentos repartidos por los mares, sin incluir playas y el fondo marino. Para 2050 puede que ganen en peso a los propios peces

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP