
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Existe la discusión de si es mejor apagarla o mantenerla encendida
Noticias Generales13/06/2022Las computadoras se convirtieron en una herramienta clave e inapelable para el trabajo diario, y millones de personas en todo el mundo las utilizan cada día. En la gran mayoría de trabajos y oficios se utiliza una de estas máquinas para recopilar datos, desarrollar informes, entregar soluciones, buscar información y un sinfín de necesidades de la vida moderna de los usuarios.
Pero, con todo el uso diario que tienen las computadoras, ¿es mejor apagarlas al terminar la jornada laboral o mantenerlas encendidas?
La discusión surge a partir de que cuando recién nació la computación se recomendaba “suspender” estos dispositivos, una acción similar a mantenerlos encendidos, dado que los tiempos de arranque eran más lentos. Actualmente, la tecnología de discos de estado sólido, una de las partes involucradas en el encendido e inicio del computador avanzó a tal punto que poner en marcha estos dispositivos puede tomar apenas unos cuantos segundos.
Además, si bien la entrada de energía eléctrica a través de los distintas partes físicas del computador genera un desgaste, este es apenas notable y mínimo. A tal punto que una computadora promedio en la actualidad puede soportar 40.000 ciclos de encendido.
Eso traduce que una computadora que se enciende y apaga todos los días podría funcionar perfectamente por más de 100 años sin verse afectada por dicha acción.
Además, de acuerdo con el portal especializado en tecnología Computer Hoy, “mantener el ordenador encendido permanentemente también reduce su vida útil de forma sustancial. Y eso se debe al eslabón más débil de la típica placa de circuito impreso del ordenador: el omnipresente condensador”.
De hecho, apagar las computadoras también se traduce en un ahorro drástico de energía que se ve reflejado no solo en la factura mensual del servicio eléctrico, sino también en la manera como consumimos y cómo esto afecta al medio ambiente.
Por este motivo, apagar los dispositivos puede generar beneficios para la vida útil del mismo y, también, a los cuidados de los recursos naturales en medio de la lucha global para hacerle frente al cambio climático.
Eso significa que, de hecho, apagar la computadora ayuda a mantener la vida útil del condensador encargado de la regulación y filtrado de la tensión. Esa vida útil en promedio es de 32.000 horas (unos 3,5 años), por lo que apagar la computadora por 10 a 12 horas estaría doblando la vida útil de esta pieza vital para el funcionamiento del equipo.
No es una produccion propia, la fuente es El Tiempo (Colombia)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?