
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
La problemática mundial originada por la escasez de agua potable y la intensificación de las sequías, aunque no nos afecte a todos de la misma manera, estamos sujetos a sus implicaciones. Y una de las acciones más concretas y al alcance de cualquier persona es la de captar, almacenar y reutilizar el agua de lluvia.
Maximizando de este modo la eficiencia energética con la cual funciona tu casa y generando un gran aporte en la gestión del agua a escala doméstica.
Así, el aprovechamiento del agua de lluvia y utilizarla eficientemente para tu casa, conlleva grandes beneficios para nuestro hogar, nuestro entorno más cercano y el planeta.
Aprovechar el agua de lluvia tienen muchas ventajas, entre las cuales destacamos 7 grandes beneficios que vale la pena conocer:
#1. Es un recurso disponible que, probablemente, estás desaprovechando.
Este recurso puede mejorar en gran forma las capacidades de abastecimiento que tenemos en nuestra casa.
Aumentando así la eficiencia con la cual aprovechamos los recursos de los cuales disponemos para nuestro consumo en el hogar y sacándonos de algunos aprietos que pudieran presentarse motivados a la insuficiencia en las redes de abastecimiento de agua potable o por la ausencia de ellas en los lugares.
#2.Es un agua de alta calidad físico-química.
Los estudios más recientes, generados por el interés de aprovechar el agua de lluvia como fuente alternativa para el uso domestico, han develado una vez mas su potencial de potabilización.
Contando esta con una gran calidad, que en la gran mayoría de los casos requiere de métodos convencionales de filtrado y tratamiento que le permitan ser usada de manera segura en nuestros hogares.
#3. Al recolectarla y usarla, reducirás tu consumo actual de agua potable.
De acuerdo a tus necesidades y a la cantidad de agua de lluvia disponible en donde habitas, puedes entonces satisfacer total o parcialmente las necesidades para ti y tu familia.
Con esto, verás reducido tu consumos actual de agua potable sin que esto afecte de manera negativa tu estilo de vida.
#4. Podrás contar con un sistema de abastecimiento de agua independiente y descentralizado.
Sin depender de infraestructuras urbanas, sin sufrir caos por el colapso o incapacidades que en ocaciones se presentan en los sistemas de abastecimiento convencionales y centralizados.
Un sistema de captación de agua de lluvia es un sistema autónomo y 100% descentralizado, el cual abre un camino hacia la autosuficiencia.
#5. Sus posibles usos son múltiples: regar, limpiar, uso doméstico, tus animales, para beber, etc.
Con la cantidad de agua necesaria y un buen cálculo y diseño de nuestro sistema de captación, el agua de lluvia está disponible para cualquier uso.
Los potenciales usos del agua recolectada son múltiples, ya sea para consumo humano, de animales, riego, cultivos, limpieza, etc.
#6. Los gastos de energía de un sistema de captación y aprovechamiento son muy bajos o incluso nulos.
La eficiencia energética con la cual funcionan un sistema de captación de agua de lluvia es grandioza. Podrías prescindir de cualquier sistema de bombeo o dispositivo que consuma energía.
Tu sistema, si esta bien diseñado e implementado, no requerirá de mayor consumo energético que el que se define por el uso de los materiales y las horas de trabajo que se involucran al momento de diseñarlo, construirlo y por supuesto mantenerlo en buena forma.
#7. No requiere de equipos sofisticados, es una inversión económica baja y puedes hacerlo tu mismo/a.
Es un sistema cuya factibilidad de implementación supera en buena forma a otros también conocidos.
Tu presupuesto disminuye y los beneficios aumentan, ademas los costos de mantenimiento y correcciones son muy bajos en comparación con casi cualquier sistema moderno de construcción empleado para abastecernos de agua en nuestro hogar.
Es una tecnología apropiada, que como tal, es posible adatarla a los requerimientos y demandas locales. Sis costos de son totalmente accesibles y los beneficios mucho mayores.
¡Anímate a construir tu propio sistema de agua de lluvia!
Para que aprendas a diseñar, calcular, construir, aprovechar y mantener tu sistema de captación y aprovechamiento del agua de lluvia, ponemos a tu alcance la «Guia: Paso a paso para el cálculo y diseño de un sistema de captación de agua de lluvia».
Una guía 100% práctica, donde tendrás material de estudio y audio visual que te brindara los conocimientos necesarios para construir tu propio sistema de captación de agua de lluvia.En la guía encontrarás:
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento