
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
La medida entrará en vigor en 2025, forma parte del Clean Maritime Plan, un programa para hacer más sostenible el sector marítimo y convertir a Gran Bretaña en líder en la transición sostenible del transporte marítimo
Movilidad y transporte14/07/2022Los buques de cero emisiones en el Reino Unido serán propulsados por biocombustibles o electricidad, y sólo podrán usar combustibles fósiles en caso de emergencia.
El Reino Unido sólo comprará buques cero emisiones a partir de 2025: la medida se incluyó en el Clean Maritime Plan, el ambicioso plan para reducir las emisiones contaminantes en el sector marítimo y portuario presentado por el Secretario de Estado de Transportes, Nusrat Ghani.
Los buques adquiridos por la administración británica a partir de 2025 tendrán que estar equipados con una propulsión cero emisiones, como los propulsados por baterías eléctricas o biocombustibles, mientras que la propulsión tradicional con combustibles fósiles tendrá que reservarse como alternativa de emergencia.
Además de la prohibición de los medios contaminantes, el Plan prevé un fondo para subvenciones de 1,3 millones de libras para ayudar al desarrollo e innovación en el ámbito de la navegación marítima, que se proporcionará a través del programa MarRi-Reino Unido, financiación de proyectos de investigación naval «verde», y un premio que se concederá a las empresas que ya están en marcha para hacer que el sector sea más sostenible.
Un estudio encargado por el Gobierno británico estimó el potencial de mercado de la transición sostenible del sector marítimo en 11.000 millones de libras para 2050 e imaginó que 510 millones de libras anuales serían el resultado económico al que podrían aspirar sus empresas.
La ampliación de las zonas con control de emisiones, con limitaciones especialmente estrictas para los porcentajes de azufre y óxido de nitrógeno presentes en los combustibles, como han propuesto recientemente Francia e Italia para el Mediterráneo, y los estudios cada vez más frecuentes sobre el impacto de la contaminación producida por los grandes buques, están empujando al sector a realizar fuertes inversiones para avanzar hacia sistemas de propulsión sostenibles y menos peligrosos para la salud.
Se espera que el Plan de Mar Limpio entre plenamente en vigor en 2022 y forma parte del compromiso más amplio del Reino Unido de convertirse en una de las primeras economías de emisión neta cero para 2050.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?