
Crearon un pez robot para reducir la contaminación en los océanos
Lo desarrollaron investigadores de la Universidad de Sichuan, en China. Con apenas 1,3 centímetros, podría usarse también en operaciones biomédicas, delicadas o peligrosas
Residuos29/07/2022
Un grupo de investigadores de la Universidad de Sichuan, en China, desarrollaron un pez robótico que podría eliminar partículas de microplásticos presentes en el agua, y que sería de gran ayuda para barrer con buena parte de ese tipo de contaminación presnente en los océanos.
El desarrollo no es un punto menor si se tiene en cuenta que se estima que una persona adulta ingiere junto con sus alimentos unos cinco gramos de plástico cada semana, lo que representa aproximadamente el tamaño de una tarjeta de crédito. Así se desprende de un estudio realizado en 2019 por Dalberg, a pedido de la Organización Mundial de Conservación. Esto tiene una explicación: la presencia de microplásticos en todos los ecosistemas del planeta.
Los microplásticos son las diminutas partículas que se desprenden de artículos de plástico más grandes, como botellas o ropa sintética. Estas partículas, que amenazan al medio ambiente y la salud animal y humana, proceden de la descomposición de productos de plástico manufacturados y de residuos industriales. Y llega a nuestros alimentos y bebidas que se consumen. Esto hizo que se encuentren partículas en la sangre humana y hasta en los pulmones.
En medio de este complejo panorama, investigadores de la Universidad de Sichuan, China, desarrollaron un pez robótico capaz de eliminar las partículas de microplástico en el agua. Incluso, afirmaron que esta misma tecnología puesta en marcha de forma masiva podría ayudar a limpiar la contaminación en los océanos de todo el mundo.
Cómo funciona el pez robot
Los robots tienen un tamaño de apenas 1,3 centímetros, son acuáticos y fueron diseñados para atacar las partículas de microplástico. Por eso, este pequeño pez robot es ideal para eliminar ese tipo de polución, ya que a su paso absorbe todos los contaminantes que encuentra.
Los científicos esperan ahora que el pez robot no solo recoja microplásticos más allá de la superficie del agua, sino también a niveles más profundos, y proporcione información que analice la contaminación marina en tiempo real.
Además, con algunas adaptaciones hasta podría usarse también en operaciones biomédicas, delicadas o peligrosas.
El pez robot es controlado por la luz, al encender y apagar un láser de luz casi infrarroja. La cola del pez se mueve de un lado a otro y logra la propulsión necesaria para nadar.
Es capaz desplazarse hasta 2,76 veces su tamaño por segundo, más rápido que la mayoría de los robots artificiales blandos similares.
Además, es biodegradable y biocompatible, es decir que si se lo comen otros peces, puede ser digerido sin daños, ya que está hecho de poliuretano.
No es una produccion propia, la fuente es el diario Pagina 12 (Argentina)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
