Crearon un pez robot para reducir la contaminación en los océanos

Lo desarrollaron investigadores de la Universidad de Sichuan, en China. Con apenas 1,3 centímetros, podría usarse también en operaciones biomédicas, delicadas o peligrosas

Residuos29/07/2022
592679-563306-whatsapp-20image-202022-06-27-20at-201-47-40-20pm_0

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sichuan, en China, desarrollaron un pez robótico que podría eliminar partículas de microplásticos presentes en el agua, y que sería de gran ayuda para barrer con buena parte de ese tipo de contaminación presnente en los océanos.

El desarrollo no es un punto menor si se tiene en cuenta que se estima que una persona adulta ingiere junto con sus alimentos unos cinco gramos de plástico cada semana, lo que representa aproximadamente el tamaño de una tarjeta de crédito. Así se desprende de un estudio realizado en 2019 por Dalberg, a pedido de la Organización Mundial de Conservación. Esto tiene una explicación: la presencia de microplásticos en todos los ecosistemas del planeta.

Los microplásticos son las diminutas partículas que se desprenden de artículos de plástico más grandes, como botellas o ropa sintética. Estas partículas, que amenazan al medio ambiente y la salud animal y humana, proceden de la descomposición de productos de plástico manufacturados y de residuos industriales. Y llega a nuestros alimentos y bebidas que se consumen. Esto hizo que se encuentren partículas en la sangre humana y hasta en los pulmones.

En medio de este complejo panorama, investigadores de la Universidad de Sichuan, China, desarrollaron un pez robótico capaz de eliminar las partículas de microplástico en el agua. Incluso, afirmaron que esta misma tecnología puesta en marcha de forma masiva podría ayudar a limpiar la contaminación en los océanos de todo el mundo.

592679-fynm9kswqaatd7g

Cómo funciona el pez robot

Los robots tienen un tamaño de apenas 1,3 centímetros, son acuáticos y fueron diseñados para atacar las partículas de microplástico. Por eso, este pequeño pez robot es ideal para eliminar ese tipo de polución, ya que a su paso absorbe todos los contaminantes que encuentra.

Los científicos esperan ahora que el pez robot no solo recoja microplásticos más allá de la superficie del agua, sino también a niveles más profundos, y proporcione información que analice la contaminación marina en tiempo real. 

Además, con algunas adaptaciones hasta podría usarse también en operaciones biomédicas, delicadas o peligrosas.

El pez robot es controlado por la luz, al encender y apagar un láser de luz casi infrarroja. La cola del pez se mueve de un lado a otro y logra la propulsión necesaria para nadar. 

Es capaz desplazarse hasta 2,76 veces su tamaño por segundo, más rápido que la mayoría de los robots artificiales blandos similares. 

Además, es biodegradable y biocompatible, es decir que si se lo comen otros peces, puede ser digerido sin daños, ya que está hecho de poliuretano.

No es una produccion propia, la fuente es el diario Pagina 12 (Argentina)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto