Córdoba presentó a Nación el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático
La elaboración del documento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con la colaboración de otras dependencias del Gobierno provincial
El gobernador Gavin Newsom firmó un proyecto de ley que convierte en el primer estado de EE.UU. en prohibir a los hoteles ofrecer botellas de plástico de un sólo uso
Politicas Ambientales01/09/2022Marcos BachEl proyecto de ley fue apoyado por el asambleísta Ash Kalra, demócrata de San José, quien a través de su cuenta de Twitter aplaudió la determinación del gobernador.
Hemos llegado a un punto de inflexión para la acción y es necesario hacer más para que los consumidores y las empresas pasen a alternativas más sostenibles. Y dada la gran presencia de nuestro estado en el turismo, esto será un modelo para la nación.
Ash Kalra.
La industria del turismo ya ha comenzado a hacer este cambio por su cuenta, señaló el USA Today. Walt Disney Co. anunció en el 2018 que dejaría de usar botellas de champú de un sólo uso en sus resorts y en los cruceros. Después, en el mes de julio, InterContinental Hotels Group se convirtió en la primera compañía hotelera en prometer la eliminación gradual de las mini botellas en todas sus marcas y propiedades. Marriott hizo lo mismo un mes después. El proyecto de ley fue apoyado incluso por la California Hotel and Lodging Association (CHLA).
Como defensores de la administración ambiental desde hace mucho tiempo, CHLA aplaude al gobernador Newsom y al miembro de la Asamblea Kalra por trabajar con los hoteles de California para hacer que la ley AB 1162 sea buena para nuestro medio ambiente y para nuestra industria. Apreciamos especialmente el reconocimiento del miembro de la Asamblea Kalra por los muchos pasos innovadores que los hoteles han dado para hacer un futuro más sostenible.
Lynn S. Mohrfeld, presidenta y directora ejecutiva de CHLA.
El proyecto de ley da a los grandes hoteles hasta enero de 2023 para eliminar gradualmente los diminutos champús, acondicionadores y jabones. Los hoteles con menos de 50 camas tendrán hasta enero de 2024. Después de esa fecha, los hoteles infractores se enfrentarán a multas. La primera violación desencadenaría una advertencia y una multa de 500$ por cada día que la ley sea violada. Una segunda violación le costaría al establecimiento 2,000$.
Pequeñas acciones cotidianas, como la eliminación de pequeñas botellas de plástico, tendrán un impacto positivo en nuestro medio ambiente. Al prohibir a los hoteles dar artículos de plástico de un solo uso a los clientes, estamos protegiendo nuestro medio ambiente y mitigando los desechos plásticos y la contaminación de las vías fluviales.
La elaboración del documento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con la colaboración de otras dependencias del Gobierno provincial
Los 177 países reunidos en Busan (Corea del Sur) dejan claras sus diferencias acerca de cómo abordar el problema creciente de la contaminación por plásticos y pactan volver a reunirse en 2025
La cumbre de Bakú cierra un pacto para aumentar el apoyo económico al sur global, que critica la cicatería de las naciones desarrolladas
Unos 75 líderes mundiales celebran este martes una cumbre, en el marco de la 29ª conferencia del clima en Bakú, con importantes ausencias y tras un arranque negociador difícil
La cumbre mas importante del año terminó el Domingo, en Azerbaiyán
La conferencia sobre el clima, celebrada en Bakú, ha llegado a su fin después de dos semanas difíciles. Hubo una lucha por la financiación climática hasta el final
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas