
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Nos enfrentamos a un escenario cambiante que puede definir el futuro de las próximas generaciones
Cambio Climático06/10/2022
Marcos Bach

La versión digital de Forbes (En Argentina) ha publicado el recientemente estudio desarrollado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señaló que es posible limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, pero para que este objetivo se logre el nivel actual de emisiones debe reducirse a la mitad dentro de esta década.
Schneider Electric, líder en gestión y automatización de la energía, emitió un llamado para que gobiernos, empresas y personas de todo el mundo, se activen para desempeñar el papel en la construcción de un futuro más eléctrico, digital y resiliente a la energía.
"Es esencial que el mundo abandone los combustibles fósiles, pero llevará tiempo, el cual se está acabando en lo que respecta al cambio climático". afirmó Gwenaelle Avice-Huet, Directora de Estrategia y Sostenibilidad de Schneider Electric.
La buena noticia es que hay soluciones que podemos aprovechar hoy. En primer lugar, podemos hacer mucho más para optimizar la forma en que se consume la energía en la actualidad. En este lado de la ecuación, la demanda de energía es una palanca poderosa, que merece mucha más acción y atención de la que está recibiendo.
La Semana del Clima de Nueva York 2022 se realiza desde el 19 al 25 de septiembre y reúne a influyentes líderes entre ellos, representantes de diversas empresas, gobiernos y la comunidad climática.

Desde Schneider Electric sostienen que podemos hacer mucho más para optimizar la forma en que se consume energía en la actualidad.
El evento de este año tiene de fondo un panorama energético global dramáticamente alterado. El aumento de los precios de la energía ha puesto de manifiesto que la transición energética no sólo debe tener en cuenta el medio ambiente, sino también a la sociedad y a cómo hacer frente a las desiguales y dolorosas consecuencias económicas de la crisis.
La inseguridad energética es una realidad global y creciente que no podemos ignorar. Como empresa de impacto somos muy conscientes de que no estamos aquí simplemente para alertar sobre los problemas, sino que necesitamos desplegar nuestros conocimientos y experiencia para ofrecer soluciones reales y llevar a todos por el camino hacia la sostenibilidad.
dijo Avice-Huet, miembro del comité ejecutivo de Schneider Electric.
Schneider Electric es una compañía ampliamente reconocida por ser líder y facilitador corporativo ambiental, social y de gobernanza. Tanto es así que recientemente ha sido doblemente reconocido por la Comisión Económica de Vancouver y la Coalición de Liderazgo Climático durante la inauguración de los Premios Internacionales Global Handprint en la Semana del Clima de Nueva York de 2022.
Por un lado, los variadores de velocidad Altivar fueron nombrados el producto de huellas dactilares de carbono más positivo para el clima. Estos aumentan la eficiencia energética al garantizar que los motores funcionen a la velocidad óptima para cada condición de carga, lo que ayuda a generar una reducción de hasta un 30% en el consumo de energía de los procesos industriales.
Asimismo, la celda de media tensión AirSeT recibió un certificado honorario por Innovación de huellas de carbono de alto potencial. El tablero de distribución está completamente libre de SF6, un potente gas de efecto invernadero. La instalación promedio de este tipo de celdas elimina la necesidad de hasta 3 kg de gas SF6, el equivalente a más de 75.000 kg de CO2.
Estos honores conjuntos, sumado a la fundación de su propio Instituto de Investigación sobre Sostenibilidad en 2020, subrayan aún más el compromiso de toda la empresa con la sostenibilidad, refuerzan sus aportes al debate sobre el clima y la energía y sus esfuerzos para ofrecer tecnologías ecológicas y digitales de próxima generación.
Durante su evento insignia de clientes y socios, el 25 y 26 de octubre Schneider Electric celebra su Innovation Summit Argentina 2022 en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde anunciará una serie de innovaciones para la eficiencia y la sostenibilidad.

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

