
gases de invernadero


La capa protectora de ozono de la Tierra se está curando lenta pero notablemente a un ritmo que repararía por completo el agujero sobre la Antártida en unos 43 años, según un nuevo informe de las Naciones Unidas


Buenos Aires es, con mucha diferencia, la mayor emisora de gases de efecto invernadero (GEI) en Argentina, emitiendo casi tres veces más que sus seguidoras inmediatas, Córdoba y Santa Fe

Las emisiones volvieron a crecer en 2022, según la OMM, y superan en más del 50% las de la etapa preindustrial. Sólo es comparable con el planeta de hace 3 a 5 millones de años

El poder transformador de las ciudades: abordar el cambio climático a través de un desarrollo urbano verde, resiliente e inclusivo
Entre 1970 y 2021, la cantidad de personas que vivían en las ciudades aumentó de 1190 millones a 4460 millones, y la temperatura de la superficie de la Tierra se incrementó 1,19 °C por encima de los niveles preindustriales

Los científicos alertan por niveles récord de gases contaminantes en el planeta
Infobae dialogó con el líder de 50 expertos de diferentes países que rastrean cada año los indicadores del cambio climático. Qué recomiendan hacer cuanto antes para enfrentar la crisis global del cambio climático

El cambio climático pone y seguirá poniendo en jaque nuestra economía; no solo por el aumento en la frecuencia e intensidad de los eventos extremos, tales como sequías, incendios o inundaciones –que serán cada vez más frecuentes e intensos–, sino también por cómo ciertas políticas de mitigación del cambio climático se traducen en medidas que impactan en el comercio internacional

Nos enfrentamos a un escenario cambiante que puede definir el futuro de las próximas generaciones

Argentina lanza el Plan Nacional de Transporte Sostenible
A través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 635/2022, el Ministerio de Transporte argentino aprobó oficialmente el Plan Nacional de Transporte Sostenible, que busca «impulsar la transición y eficiencia energética en el transporte para alcanzar una movilidad sostenible.»
El proceso puede convertir hasta 6 toneladas métricas de dióxido de carbono en 1 tonelada métrica de etileno, reciclando casi todo el dióxido de carbono capturado. Debido a que el sistema funciona con electricidad, el uso de energía renovable puede hacer que el proceso sea negativo en carbono

Empiezan a construir la mayor planta de captura de CO2 directamente del aire
La empresa Climeworks sigue levantando estaciones para 'aspirar' dióxido de carbono de la atmósfera

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
