
gases de invernadero


La capa protectora de ozono de la Tierra se está curando lenta pero notablemente a un ritmo que repararía por completo el agujero sobre la Antártida en unos 43 años, según un nuevo informe de las Naciones Unidas


Buenos Aires es, con mucha diferencia, la mayor emisora de gases de efecto invernadero (GEI) en Argentina, emitiendo casi tres veces más que sus seguidoras inmediatas, Córdoba y Santa Fe

Las emisiones volvieron a crecer en 2022, según la OMM, y superan en más del 50% las de la etapa preindustrial. Sólo es comparable con el planeta de hace 3 a 5 millones de años

El poder transformador de las ciudades: abordar el cambio climático a través de un desarrollo urbano verde, resiliente e inclusivo
Entre 1970 y 2021, la cantidad de personas que vivían en las ciudades aumentó de 1190 millones a 4460 millones, y la temperatura de la superficie de la Tierra se incrementó 1,19 °C por encima de los niveles preindustriales

Los científicos alertan por niveles récord de gases contaminantes en el planeta
Infobae dialogó con el líder de 50 expertos de diferentes países que rastrean cada año los indicadores del cambio climático. Qué recomiendan hacer cuanto antes para enfrentar la crisis global del cambio climático

El cambio climático pone y seguirá poniendo en jaque nuestra economía; no solo por el aumento en la frecuencia e intensidad de los eventos extremos, tales como sequías, incendios o inundaciones –que serán cada vez más frecuentes e intensos–, sino también por cómo ciertas políticas de mitigación del cambio climático se traducen en medidas que impactan en el comercio internacional

Nos enfrentamos a un escenario cambiante que puede definir el futuro de las próximas generaciones

Argentina lanza el Plan Nacional de Transporte Sostenible
A través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 635/2022, el Ministerio de Transporte argentino aprobó oficialmente el Plan Nacional de Transporte Sostenible, que busca «impulsar la transición y eficiencia energética en el transporte para alcanzar una movilidad sostenible.»
El proceso puede convertir hasta 6 toneladas métricas de dióxido de carbono en 1 tonelada métrica de etileno, reciclando casi todo el dióxido de carbono capturado. Debido a que el sistema funciona con electricidad, el uso de energía renovable puede hacer que el proceso sea negativo en carbono

Empiezan a construir la mayor planta de captura de CO2 directamente del aire
La empresa Climeworks sigue levantando estaciones para 'aspirar' dióxido de carbono de la atmósfera


Este innovador sistema de IBM podría revolucionar la forma en la que reciclamos
Reciclaje y Manualidades19/05/2022El concepto de reciclaje podría cambiar sustancialmente en los próximos años. Un prototipo creado por IBM hace posible que los residuos más difíciles sean convertidos en materiales reutilizables

La capa de ozono está sufriendo los efectos del hidrógeno molecular emitido por humanos
Contaminaciones28/03/2022A pesar del daño que el hidrógeno molecular está generando en la atmósfera, pocos estudios abordan su comportamiento y consecuencias

La eficiencia en el uso de materiales para automóviles y viviendas es clave para la acción climática
Construcción sustentable25/02/2022Nuevo estudio aborda las oportunidades de reducción de emisiones por el uso de materiales en dos de los sectores más contaminantes: el ensamblaje de automóviles de pasajeros y las viviendas

Para el año 2100, las temperaturas medias podrían aumentar 7ºC por encima de los niveles preindustriales si las emisiones de carbono continúan sin disminuir

Bill Gates: 51.000 millones y 0, los dos números que debes saber sobre el cambio climático
Cambio Climático22/02/2021Y vencer este desafío sería "lo más asombroso que haya hecho la humanidad", dice el multimillonario fundador de Microsoft

Esta destilería lucha contra el cambio climático convirtiendo el dióxido de carbono en vodka
Cambio Climático08/07/2020El producto final es un vodka de primera calidad que elimina 453 gramos de dióxido de carbono de la atmósfera por botella. Un nuevo uso para el CO2.

Las nuevas tecnologías contribuyen a la reducir la huella de carbono, pero tienen su propio impacto medioambiental.

Una porción de carne es 35 veces más dañina para el medio ambiente que una porción de verduras, según estudio
Contaminaciones26/03/2020Según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Oxford y la Universidad de Minnesota afirmaron que una porción de carne es 35 veces más dañina para el medio ambiente que una porción de verduras.

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?