
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Años atrás, muchas personas sufrieron dificultades financieras extremas, lo que llevó a una frugalidad extrema. La frase «úsalo, úsalo, hazlo o prescinde de él» se popularizó durante esta época, y por una buena razón
Residuos28/11/2022La vida puede ser dura hoy en día, pero la mayoría de nosotros tenemos la suerte de no haber conocido nunca las verdaderas penurias: las que tuvieron que afrontar nuestros abuelos y bisabuelos durante los años de la Gran Depresión o durante las grandes guerras. Pero a pesar de lo dura que era la vida en aquella época, donde había voluntad, casi siempre había un camino.
Como describe en Eco inventos, la gente tenía que ser creativa para llegar a fin de mes, y una de las formas de hacerlo era ahorrando, reutilizando y reaprovechando absolutamente todo. Lo que hoy en día no se nos ocurriría tirar era tan bueno como el oro en aquella época.
Los objetos más valiosos eran prácticamente cualquier cosa. Pero, en general, cuantos más usos se le pudieran dar a un mismo objeto, más valioso sería.
Hoy en día, en muchos países del mundo viven en permanente crisis y sus gentes, son auténticos maestros del reciclaje y la reutilización. Siempre se puede aprender de ellos.
Todo se reutilizaba, reciclaba y reutilizaba. Estas son algunas de las muchas cosas que la gente reutilizaba durante las grandes crisis:
Más adelante hablaremos de todo esto con más detalle, pero basta con decir que cuanto más vida se pueda exprimir de cada objeto, menos dinero tendrás que gastar, y menos recursos debes utilizar.
Sin dinero suficiente, la gente tuvo que volverse muy ingeniosa. Encontrar formas creativas de reutilizar y dar un nuevo uso a los objetos cotidianos se convirtió en una habilidad vital que a veces significaba la diferencia entre la vida y la muerte, e incluso podía intercambiarse como moneda en el sistema de comercio y trueque que surgió cuando el dinero dejó de existir para mucha gente.
Entonces, ¿qué guardaba la gente exactamente y cómo reutilizaba los restos que ya no podían usarse? La lista es extensa. Prácticamente todo lo que la gente tenía en sus manos se aprovechaba una y otra vez. Pero hay algunos objetos comunes que mucha gente guardaba, y muchas formas innovadoras de utilizarlos.
Hoy en día vivimos en una sociedad consumista de usar y tirar, en la que producimos más residuos y derrochamos más dinero que nunca, dinero que a menudo ni siquiera tenemos. Nuestros abuelos y bisabuelos se horrorizarían de la cantidad de cosas que tiramos hoy en día.
Por suerte, como agricultores de pueblo de hoy en día, en general seguimos viviendo según las reglas más importantes de las grandes crisis: Utilizarlo, desgastarlo, arreglarlo y reutilizarlo. Y siempre hay que dar las gracias por cada pequeña cosa. Muy similar al sistema de las 6R: Racionalizar, Reducir, Rediseñar, Reutilizar, Reparar y Reciclar.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?