
Cómo reciclar plásticos en casa: consejos y recomendaciones
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
Un estudio permitió calcular cuántas emisiones de gases de efecto invernadero se evitan al aprovechar materiales de los residuos; se estima que en el país son más de 200 mil las personas que viven de eso; quienes se organizan suelen conseguir, por primera vez en sus vidas, obra social y aportes jubilatorios
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
Los microplásticos se encuentran en el agua, en los peces, en el aire y en nuestro propio cuerpo
Cuando las generaciones futuras compartan la historia de la contaminación causada por los plásticos, incluirán imágenes de tortugas asfixiándose con desechos plásticos, alejarán el zum para mostrar playas y comunidades saturadas de basura y harán una panorámica de informes médicos que exponen la presencia de microplásticos en el torrente sanguíneo de una persona promedio
Desde la Municipalidad de Villa María (Córdoba, Argentina), presentaron el Manual de Reciclaje, el que ya comenzaron a distribuir en los establecimientos educativos de la localidad
Te compartimos las mejores ideas para que los reutilices en el hogar
Además de proteger productos delicados, las bolsas con burbujas pueden tener diferentes usos en casa. Conoce cuáles son los pasos a seguir
¿Te sobran perchas de madera en el hogar? Reutiliza estos objetos para fabricar mesitas, maceteros y mucho más
¿Tienes bidones de plástico que no usas en tu hogar? Crea un canasto y una maceta con estos envases
Aprovecha estos envases para elaborar accesorios caseros que son de mucha utilidad
Es más fácil de lo que parece y ya no hay excusa que valga: con estos trucos de experto podrás reducir el consumo de plástico en tu hogar de una forma fácil y sencilla. ¿Te apuntas?
Papá Noel, los Reyes Magos y las rebajas dejan la casa llena de restos de papel. Dales una nueva vida y empieza el año de forma más sostenible
Descubre cómo hacer que tu casa se vea elegante en Año Nuevo con estas manualidades con materiales reciclados
Años atrás, muchas personas sufrieron dificultades financieras extremas, lo que llevó a una frugalidad extrema. La frase «úsalo, úsalo, hazlo o prescinde de él» se popularizó durante esta época, y por una buena razón
Si tenés jeans viejos y querés darles otro uso acá te compartimos algunos tips
Preparemos a los alumnos para reducir la huella de carbono al iniciar un nuevo ciclo escolar o universitario
El equipo de la Universidad RMIT afirma que el nuevo hormigón, más ecológico y ligero, también promete reducir considerablemente los costes de fabricación y transporte
El líquido que una persona produce anualmente, dicen, contiene suficiente fósforo y nitrógeno como para producir alimentos a lo largo de un año
La cooperativa Creando Conciencia los convierte en productos para el hogar en tiempo récord. Hacen 250 docenas de broches y 250 pares de perchas con máquinas especiales
Lo primero que debemos hacer es fijarnos en la parte inferior del envase que queremos reutilizar para saber con qué tipo de plástico se ha fabricado y luego lavarlo bien
Una guía para reciclar y darle un segundo uso a todos esos materiales que tenés acumulados. Aprendé cómo reciclar papel, botellas de plástico y vidrio en casa
Dow Chemical es uno de los principales productores de plástico en el mundo. Ahora está usando envases plásticos reciclados para la construcción de carreteras
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich