Prohibieron en La Plata el uso de elementos de plastico

Regirá desde enero y en los primeros dos años el Municipio deberá llevar adelante una campaña de concientización. Después vendrán las sanciones

Residuos01/12/2022Marcos BachMarcos Bach
plastico-residuos

MarcosBach

El medio digital 0221 informa que el Concejo Deliberante aprobó este martes por unanimidad el proyecto de ordenanza que prohíbe los plásticos de un solo uso en la ciudad de La Plata, una iniciativa clave para reducir la contaminación ambiental que entrará en vigencia el 1° de enero de 2023.

La iniciativa, que había sido presentada en 2019 por el ex concejal del GEN, Gastón Crespo, junto a ONGs ambientalistas, tiene como objetivo "reducir progresivamente la utilización de plásticos de un solo uso", diseñados para ser utilizados una sola vez y luego ser desechados y que se entregan en los locales gastronómicos. Incluye bolsas, cubiertos, platos, vasos, revolvedores y sorbetes. Pero previamente había sido presentada otra iniciativa del concejal del PRO, Julio Irurueta, que planteaba varios aspectos similares a la ordenanza finalmente aprobada.

1558448846570

El texto final, que llegó al recinto con despacho de la comisión de Ambiente firmado por Juntos y el FdT, establece que la ordenanza entrará en vigencia el 1° de enero de 2023 y se aplicará "de manera progresiva", comenzando por una primera etapa de 24 meses contados desde su entrada en vigor. En esos dos primeros años, el Municipio "trabajará en difusión de información tendiente a generar en la población nuevos hábitos, entendiendo los efectos nocivos de la utilización de plásticos descartables, haciendo extensiva dicha campaña de difusión a fabricantes y comerciantes". Finalizada esa primera etapa, empezará a regir la prohibición de uso, distribución y entrega gratuita u onerosa de todos los plásticos de un uso.

En el artículo 5º, el proyecto determina que "pasados 18 meses de la entrada en vigor de la ordenanza, se procederá a la revisión de la implementación de la campaña de difusión, y se establecerá el procedimiento por el cual se sancionará el incumplimiento a la prohibición que comenzará a operar pasados los 24 meses". 


1669757472128

Javier Mor Roig defendió el proyecto en el recinto - Foto: AGLP


En los últimos artículos, el proyecto establece que el Departamento Ejecutivo podrá realizar convenios con otros organismos estatales, entidades privadas y/o con el sector académico a fin de profundizar las acciones y actividades para la concientización y sensibilización de la sociedad civil sobre la contaminación que producen los plásticos de un solo uso. Determina, por último, que el Municipio evaluará "la implementación de un régimen de beneficios fiscales para los comercios locales" a efectos de promover la aplicación de la ordenanza.

Al presentar el proyecto, el concejal de Juntos, Javier Mor Roig, destacó el consenso en torno al proyecto y puntualizó que "incluye aportes de todos los concejales, ejemplos de otros distritos y cuestiones de la legislación nacional". "Creo que estamos logrando una ordenanza que es un granito de arena pero que contribuye a lograr una concientizacón ambiental", afirmó.

El presidente de la comisión de Ambiente, Luis Arias, también remarcó que "a pesar de las diferencias que teníamos en un inicio arribamos a un consenso para erradicar los plasticos de un solo uso de manera progresiva" y aseguró que "es una contribución a la sostenibilidad del ambiente en La Plata y a la calidad de vida de las y los platenses".

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto