
Ilumina tu casa con agua de lluvia
La recogida de agua de lluvia es algo que todos deberíamos hacer. Además de que nos da acceso al agua dulce, también nos puede ayudar a generar energía
Agua y Glaciares01/02/2023

¿Cómo lo consigue? REGN es un prototipo de recolector de agua de lluvia capaz de generar electricidad con ella. Desde Eco Inventos muestran, las soluciones ingeniosas para un tiempo donde las renovables deben tomar el protagonismo. Un sistema pensado para zonas donde las precipitaciones sean copiosas y habituales.
REGN es modular y se fija a cualquier tubería existente. El flujo del agua se usa para hacer girar una turbina, generando energía en el proceso.
La naturaleza modular de REGN nos da la posibilidad de agregar varias unidades en serie, dependiendo del espacio disponible, permitiendo recoger agua potable, así como generar energía limpia!
REGN ha sido ganador del Red Dot Design Award en el año 2015.
Aquí tienes una demostración de como funciona:
Más información en la página del diseñador: Benjamin Koh.



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
