
Sabían que existe una bombilla que ha permanecido encendida por más de 119 años, pero ¿qué la hace diferente a otras bombillas?
Sabían que existe una bombilla que ha permanecido encendida por más de 119 años, pero ¿qué la hace diferente a otras bombillas?
La recogida de agua de lluvia es algo que todos deberíamos hacer. Además de que nos da acceso al agua dulce, también nos puede ayudar a generar energía
La Tierra tiene un número limitado de átomos que impide su crecimiento más allá de un umbral
Este invento maximiza el ahorro de energía y se puede utilizar para iluminar espacios subterráneos con gran oscuridad. De forma gratuita iluminaría los espacios oscuros durante el día, y por la noche, sería más eficiente que las alternativas
A medida que la población del planeta continúa creciendo, la capacidad de producir suficientes alimentos para todos genera un debate continuo.
Entre el 5 y el 10% de los argentinos sentirá en los próximos meses cansancio y desánimo.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?