
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Una productora de yerba de Oberá es una de las primeras firmas productivas que aprovecharon este desarrollo
Residuos02/03/2023En Bicho de Campo comparten el proyecto conjunto de la empresa Ledesma, que produce sus papeles a partir de caña de azúcar, y la pyme misionera Plastimi permitió generar un envase biodegradable que se integra a la naturaleza en 180 días.
El nuevo envase biodegradable se elabora sobre la base de papel Ledesma NAT y un laminado de bioplástico compostable. “Como resultado de ese trabajo ya se están fabricando sobres de seguridad para documentación de bancos, bolsas en las que YPF entrega a sus clientes la borra de café que se genera en las estaciones de servicio para volcar en composteras y paquetes de yerba Mate Rojo, de la empresa Molinos La Misión SA”, contó Ledesma en un comunicado.
En el caso de la empresa obereña, que es propiedad de la familia Stepaniuk y está festejando sus 30 años de trabajao, contaron que el envase está fabricada a base de papel de caña de azúcar y almidón de maíz, con 0% de blanqueadores químicos y 0% de fibra de árbol. “De esta manera, ofrece un packaging 100% bio”, destacaron.
A partir de este desarrollo, los paquetes de yerba Mate Rojo Bio se descomponen naturalmente en un plazo máximo de 180 días y “liberan valiosos nutrientes en el suelo, devolviendo algo de lo que tanto brinda a los productores. Esto se debe a que tanto el envase de papel con las tintas y su sistema de impresión, son 100% sustentables”, destacó esa firma.
La yerbatera de Oberá instó a los consumidores a realizar un desafío: tomar un rico mate y cuando se termina la yerba, se reutilice el envase usándolo como maceta. “Plantalo y veras cómo al poco tiempo se hace parte de la tierra. Y disfrutá de tu plantita todos los días”, invitaron.
“Las empresas tenemos el desafío de ofrecer opciones sustentables para un consumidor que es cada vez más responsable”, sostuvo Marcos Uribelarrea, director del Negocio de Papel de Ledesma, que anticipó que ya están trabajado en nuevos proyectos que van en esta misma línea.
Por su parte, el gerente de Plastimi, Sergio Guelman, explicó que los envases se degradan en un plazo máximo de 180 días, pero pueden hacerlo en hasta la mitad de ese tiempo, dependiendo de la temperatura y otros factores ambientales. “Este proyecto es disruptivo, innovador e implica, sobre todo, un cambio cultural. Tenemos muchos desafíos por delante porque ya hemos probado que podemos elaborar envases de calidad y esto puede aplicarse a packagings de distintos productos”, agregó.
Los envases fabricados a partir de materias primas orgánicas renovables, como es la caña de azúcar, aportan un ahorro de CO2, eliminan residuos y protegen al medio ambiente. El papel Ledesma NAT, en este sentido, fue lanzado en 2019 y tiene indicador de huella de carbono casi neutral, lo que significa que mitiga casi todas sus emisiones de carbono.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?