
En Argentina se consumen 6.4 kilos de yerba en promedio. Qué se puede hacer con ese residuo. ¿Y con las bolsas de té?

En Argentina se consumen 6.4 kilos de yerba en promedio. Qué se puede hacer con ese residuo. ¿Y con las bolsas de té?

Una productora de yerba de Oberá es una de las primeras firmas productivas que aprovecharon este desarrollo

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) utilizan desechos de la industria yerbatera para lograr un fertilizante encapsulado ecológico, informó esa casa de estudios

Licenciada en genética de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales y doctora en Biología descubrió su vocación en el desarrollo de biomateriales para el diseño de prendas sustentables.

A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción