Empezamos a ser conscientes de que el cambio hacia un nuevo modelo energético con fuentes renovables no será fácil, ni rápido ni barato
Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sostenible
La aeronave cargó un 2% de SAF a los fines de realizar los análisis de rendimiento correspondientes, que resultaron positivos
Movilidad y transporte20/09/2023Marcos BachCon miras hacia un futuro sustentable, Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sostenible de aviación (SAF) al cubrir la ruta Madrid – Buenos Aires.
El vuelo en cuestión se dio durante el fin de semana y fue el AR1135 que arribó al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, más conocido como Ezeiza.
En el marco de su Plan de Sostenibilidad, dicho vuelo fue la prueba inicial de la compañía nacional con este tipo de combustibles. La aeronave cargó un 2% de SAF a los fines de realizar los análisis de rendimiento correspondientes, que resultaron positivos.
Según el medio Economia Sustentable, a partir de 2027, se comenzará a utilizar este tipo de combustibles en todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas con el objetivo de alcanzar la neutralidad para 2050, de acuerdo a los convenios internacionales firmados a los que suscriben las compañías que forman parte de IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo).
“Es un vuelo que tiene un valor muy especial porque significa la implementación efectiva de una parte importante de nuestro Plan de Sostenibilidad”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
“Todo el trabajo de medición, análisis y seguimiento que venimos realizando para cumplir con las metas y los convenios internacionales firmados, conjuntamente con nuestro compromiso para una aviación sostenible, viajaron en este vuelo también. Queda mucho trabajo por hacer, pero vamos a lograr una industria completamente limpia para el año 2050”, agregó.
Los combustibles SAF son químicamente similares a los fósiles pero que disminuyen las emisiones netas de gases de efecto invernadero en su ciclo de vida.
Para considerarse como SAF, un combustible tiene que reducir dichas emisiones entre un 50 y un 60% y su materia prima debe ser de terrenos y técnicas que no afecten a la diversidad.
Además, debe cumplir con ciertos criterios y consideraciones sociales, económicas y ambientales, orientados a reducir la influencia de la aviación en la atmósfera.
Dado su impacto positivo comprobado, los combustibles refinados a partir de materiales no fósiles son considerados un bien escaso y muy requerido por el sector. En los próximos años serán una herramienta sustancial para avanzar en la descarbonización de la industria de la aviación.
Cabe recordar, que el año pasado, Aerolíneas Argentinas fue premiada por la alianza SkyTeam en el marco de la iniciativa “El Vuelo Sostenible”, por sus innovaciones para la reducción de la huella de carbono. Fue distinguida en las categorías: “Reducción de CO2 en vuelos de largo recorrido”, “Innovación en cargas” y “Profesionales más comprometidos”.
La importancia de impulsar la utilización de combustibles limpios en la logística argentina
Andreani realizó el encuentro “Descarbonización y circularidad: el rol de la logística” y anunció la implementación controlada de biodiesel al 100% en las unidades de larga distancia, lo que permite reducir las emisiones en uno de los procesos de mayor impacto
Nuevo método para crear baterías para carros más sostenibles, se hacen con madera
Los desechos son transformados en grafito alternativo mediante pirolisis, el nombre de la descomposición química
Go Electric: impulsando la movilidad eléctrica en Argentina
Go Electric es una compañía argentina que se dedica a convertir cualquier auto convencional de combustible a uno eléctrico y libre de emisiones de carbono
El nuevo Yiwei eléctrico, del fabricante chino JAC Motors, es el primer coche con batería de sodio
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Chile supera por primera vez el 40% de energía eólica y solar en diciembre
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
Japón superó el récord produciendo hidrógeno durante 3000 horas sin interrupción
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas