
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Acá te dejamos cuatro tips para que disfrutes con tu mascota sin dejar de lado la sustentabilidad. ¡Toma nota!
Residuos12/10/2023¿Sabías que más del 90% de los chilenos considera que su perro es parte de la familia y un motivo de felicidad? Es que sin duda ellos son el amigo más fiel de grandes y chicos, de esos que acompañan incondicionalmente en todas las aventuras, y a quienes siempre queremos darles el mejor cuidado y protegerlos para que sean felices, como en Cual es tu Huella de Chile comparte. ¿Y qué tal si lo haces preocupándote al mismo tiempo de no generar un impacto negativo en el medio ambiente?
Cambia su rutina de limpieza. Aunque parezca paradójico, cada vez que bañas a tu perro puedes estar contaminando por el shampoo o jabón que utilizas. Por eso, desde ahora al comprar prioriza alternativas biodegradables, libre de colorantes y aromas artificiales. Los ingredientes provenientes de la naturaleza como el matico, el quillay o el aloe vera, presentes en algunos productos, son excelentes aliados para que su pelaje esté perfecto, libre de infecciones y con exquisitos olores.
Su alimentación también deja huella. Es fundamental que prefieras aquellas comidas de origen natural, libres de aditivos, que sean nutritivas y fruto de prácticas sustentables. El empaque también es un factor a considerar y, en eso, siempre será mejor la compra a granel llevando tu propia bolsa o envase reutilizable.
¡Haz tú mismo sus juguetes! Cuando hay creatividad no hay basura. Te invitamos a ver en una botella plástica, en cuerdas que tengas abandonadas o en calcetines viejos, los próximos juguetes de tu perro. Hay muchos tutoriales que pueden darte ideas para evitar comprar elementos de entretención desechables. ¡No sólo ayudarás al planeta sino también a tu bolsillo!
Sus paseos también pueden ser sustentables. De seguro el mejor momento de tu día es el paseo con él, pero ¿has pensado en la cantidad de plástico que generas al hacerte cargo de sus desechos? Para eso, el emprendimiento nacional I Am Not Plastic tiene bolsitas 100% compostables y libres de plástico que desde ahora deben acompañarte en todas sus caminatas al aire libre. ¿La ventaja? Son súper resistentes y se biodegradan en 180 días, ¡no en 500 años! Vienen en rollitos de 10 bolsas, un formato práctico y cómodo para que tu vida no se vuelva más complicada.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?