
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
Considerar la estructura social, promover el respeto por el entorno y el escenario ambiental, planificar el equilibrio y llamar a la acción del espacio son las prácticas de las empresas B
Noticias Generales01/11/2023Muchos dicen que no invierten lo suficiente, que no piensan adecuadamente los productos que deben desarrollar para tener éxito, que pretenden hacer todo a solas, que no saben manejar las redes sociales, que no son capaces de generar vínculos sólidos con sus clientes. También, que no saben cómo crear engagement con la marca, que desconocen cómo crear estrategias digitales que permitan mejorar su performance. Dicen que, por estos y otros tantos factores, solo el 10% de las empresas sobrevive y su esperanza de vida es de siete años.
Esta es la opinión del abogado Mario Fernandez Madero, en el diario argentino "El Cronista". Creo que la mayoría de las pymes tiene una relación mucho más cercana con sus clientes, consumidores, proveedores y colaboradores que sus pares gigantes, si lo midiéramos en proporción al tiempo asignado a esas relaciones con la cantidad de personas que integran dichas compañías.
Generalmente, las pymes invierten todo lo que tienen y sus directores se involucran mucho más a nivel personal y familiar que el promedio de sus pares en multinacionales. Esto ocurre porque toda la vida familiar depende de su subsistencia. Las pymes invierten en aprender, instruirse y asesorarse la mayor proporción de sus ganancias que las grandes compañías.
Si entendemos que una gran cantidad de pymes se crean a partir de un solo producto, y comparáramos el índice de supervivencia del mismo contra el de la enorme cantidad que lanzan las empresas grandes, veremos que se defienden muy razonablemente, más aún considerando los recursos disponibles en cada caso. Podríamos elaborar comparaciones que hablen muy bien del desempeño de las pymes, como también que la mayoría de las grandes empresas nacieron como tales, y para su "evolución", ha sido significativo el aporte de los procesos de marketing.
Año a año vemos un gran crecimiento del nivel de marketing de los pequeños o medianos emprendimientos y las empresas "B", donde nos sorprenden con sus prácticas en las que sin saberlo incorporan lo que en Marketing Sustentable llamamos las 5 "E".
La primera "E" tiene en cuenta la Estructura Social, que implica incluir en los planes las diferentes situaciones sociales que viven las personas involucradas en el ámbito donde desarrollamos nuestra actividad. Que promueven el respeto por la 2ª "E" del Entorno Cultural, que conlleva admirar el acervo cultural de cada región, sus habitantes y las costumbres de los lugares donde operamos. Cuidando la 3ª "E", del Escenario Ambiental, que nos demanda custodiar el aspecto ambiental en su sentido más amplio, no sólo en nuestra operación sino de toda nuestra cadena de valor.
Planificando la 4ª "E", del Equilibrio Empresario, que nos impone mantener los números de nuestra compañía en orden para seguir operando e invirtiendo en desarrollos permanentes. Por último, el llamado a la acción en la 5ª "E", del Espacio de Tiempo y Lugar dentro del cual deberemos realizar nuestra misión más trascendente: mejorar la calidad de vida de las personas.
Esta perspectiva hace que muchas pymes, consciente o inconscientemente, adopten el Marketing Sustentable como la esencia misma de su existir, fabricando bienes que sean capaces de generar beneficios a los consumidores. Creo que el proceso se logrará entendiendo este nuevo Marketing, que toma en cuenta las 5 "E" y las analiza bajo las 4 "C" que centran la mirada en su Cliente, su Conveniencia, su Costo, y cómo le impacta su Comunicación, pues perciben, que es en la mente de los consumidores, y no en el mercado, donde se genera el valor real de una marca.
No olvidando que estas variables no son controlables y que seguiremos dependiendo de aquellas que podemos controlar y nos permitirán operar las herramientas del Marketing con las 6 "P", que nos alientan a crear un Producto que logre enamorar a los consumidores y fijarle un Precio justo y desarrollar una Plaza o canal de distribución que vele por nuestros intereses y los de sus clientes porque también los siente suyos, generando una Promoción que nos conmueva, deleite, o impacte con una verdad que capte nuestra atención.
También teniendo en consideración a las personas que conforman nuestra cadena de valor y generando una adecuada e impactante Presencia de Marca, tanto en la mente de los consumidores, como en la realidad, no de los puntos de venta sino en la capacidad de atraer y enamorar que podamos desarrollar creando Puntos de Compra. Considero que las pymes entienden, hoy más que nunca, que entre el estímulo y la respuesta de un consumidor libre hay un espacio, y en ese espacio se debate el destino de sus sueños.
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)
Donde la naturaleza resurge y la biodiversidad florece contra todo pronóstico
La alfabetización ecológica es una invitación a la reconciliación profunda con nuestra esencia, a aceptar con humildad que somos una especie más entre millones, con las cuales compartimos un ancestro común
Las partículas lunares son adecuadas para funcionar como parasol y bloquear así la radiación solar
El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis