
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El plástico es uno de los elementos más contaminantes y que más tiempo tarda en degradarse. Una buena idea surca los mares a bordo de un barco para tratar de ayudar al medio ambiente
Noticias Generales24/01/2024Para el año 2019, la contaminación por el plástico era responsable de 1.800 toneladas de m3 de Dióxido de carbono que alimentan el efecto invernadero. Es decir, el plástico causa el 3,4% de la contaminación mundial. Y esa cifra va en aumento.
Ante esta situación, explican en A24, surgió una iniciativa para recorrer el mundo y concientizar sobre este peligro que no se detiene pese al proclamado esfuerzo de luchar contra la contaminación en el planeta. Se trata de un barco de origen francés, llamado "Plastic Odyssey".
El "Plastic Odissey" es una embarcación que surgió como un proyecto para crear conciencia sobre el impacto que tiene todo lo que hace el hombre sobre el medio ambiente. Con especial hincapié en un derivado del petróleo que se usa en todos los ámbitos, pero que a la vez causa un gran factor para la degradación del planeta: el plástico.
No es un recolector, que va recogiendo el plástico que se acumula en los océanos. Es un un laboratorio, una escuela flotante, que enseña que se puede hacer con el plástico, en lugar de simplemente desecharlo y contaminar el medio ambiente.
El barco es una escuela que navega por todo el mundo para crear conciencia sobre la necesidad del reciclaje. (Foto: Plastic Odissey.org)
Zarpó de Francia para dar la vuelta al mundo en un plazo de 3 años. Su primera etapa la cumplió en el continente americano. A partir de este 2024, la nave se dirige a los países del Asia para continuar con su etapa de enseñanza.
Entre los elemento que lleva a bordo figuran:
De nuevo, el objetivo no es delegar en el "Plastic Odissey" la tarea de retirar el plástico que contamina, sino ayudar a crear conciencia y aplicar equipos y técnicas similares en cada país.
Unos trabajadores clasifican la basura en un camión, como parte del programa para reciclar plástico y evitar que contamine los mares. (Foto: Gentileza RFI)
Aproximadamente el 36% de todos los plásticos producidos se utilizan en envases o embalajes. Esto incluye aquellos que se destinan a un uso por única vez. Por ejemplo para comidas o bebidas. La enorme mayoría de estos productos sigue un curso que no hace más que deteriorar el medio ambiente. El 85% de los cuales acaban en vertederos o como residuos gestionados de forma inadecuada.
Tres años alrededor del mundo para ayudar al reciclado del plástico y evitar la contaminación ambiental. (Foto: Plastic Odissey.org)
Otro ejemplo: alrededor del 60% del material con que se confecciona la ropa es plástico, incluido el poliéster, el acrílico y el nailon.
No se reciclan o reutilizan, simplemente, se descartan por millones de envases - de todo tipo - por día en todo el mundo. Como el plástico puede tardar hasta 200 años en degradarse, su efecto nocivo en el planeta es más que evidente.
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento