Ley Ómnibus y DNU: Carta de ambientalistas a legisladores entrerrianos

Activismo05/02/2024Marcos BachMarcos Bach
1516582557

MARCOS BACH

En La Política Ambiental informan que, más de una treintena de organizaciones sociales y ambientales le enviaron a los legisladores por Entre Ríos una contundente carta en la que exigen que “rechacen de plano y en su totalidad el proyecto de Ley Ómnibus, con especial consideración a las modificaciones ambientales por ser manifiesta y profundamente inconstitucionales, violentar el Estado de Derecho, atacar la República, llevarse puesta la institucionalidad democrática y representar una enorme regresión ambiental al afectar el espíritu mismo de las leyes ambientales y los acuerdos internacionales a los cuales nuestro país ha suscripto”. 

Para los colectivos peticionantes (en recuadro las firmas), “no existe razón alguna, ni argumento válido suficiente para retroceder siglos en materia ambiental, en contramano a los actuales debates regionales e internacionales atravesados por la crisis climática, ecológica y energética que exige proactividad del Estado en la defensa de nuestros bienes comunes y políticas públicas estratégicas para abordar el cuidado del ambiente en los términos del artículo 41 de nuestra carta fundamental”.

“Exhortamos a todos los legisladores/as nacionales a rechazar categóricamente dichas modificaciones, a resguardar la vigencia del Estado de Derecho Ambiental, la construcción de un Estado moderno que reafirme los compromisos climáticos y ambientales efectivizando el derecho a la progresividad ecosocial y la prohibición de retroceder en perjuicio de la naturaleza y los bienes comunes”, dice el texto que detalla uno por uno los puntos en los que se retrocede con las Ley Ómnibus y el DNU. 

Firmas

  • Multisectorial por los Humedales Paraná
  • Unidad de Vinculación Ecologista – Fundación La Hendija
  • Fauna Cultural y Ambiental
  • Radio Comunitaria Sapukay
  • Colectivo Docente
  • Mujeres Tramando
  • Fundación Eco Urbano
  • Partido Comunista Argentino
  • Cuidadores de la Casa Común
  • Multisectorial golfo San Matías
  • TALLER FLOTANTE
  • INTA
  • Nuestramerica Movimiento Popular
  • Multisectorial Santa Catalina
  • Red Ecosocialista MST
  • Fundación Inalafquen
  • Somos Humedales Victoria
  • Una Huella Verde
  • Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas
  • Colectivo de Acción por la Justicia EcoSocial
  • Foro Ecologista de Paraná
  • SOESGyPE
  • Grupo Güerta y Energía
  • Nodo Brote Nativo
  • Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es Basta
  • Vecinos por Humedales del Río Uruguay
  • Río Feminista
  • Guardaparques de Entre Ríos
  • Colectivo ambiental Basta es Basta Basavilbaso
  • Colectivo EcoSocial
  • Democracia si
  • Acción Ambiental Baradero
  • Asamblea Arbolado Paraná
  • Docentes Por la Libertad de los Ríos
  • Reserva Laguna Verde
  • Organizaciones que realizan su trabajo a lo largo de toda la Provincia, desde Paraná,
  • Victoria, Villa Elisa, Concordia, Concepción del Uruguay, San Salvador, Federal, Villaguay, Santa Elena, Larroque, Islas del Paraná, Colón, Colonia Avellaneda, entre otras.
Te puede interesar
798209-whatsapp-20image-202023-12-11-20at-2020-59-51

Ecologismo desde la periferia

Marcos Bach
Activismo14/12/2023

Ante la cumbre mundial de cambio climático en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (COP28), debemos recordar lo que el Papa Francisco nos planteaba hace unos años: ¿Qué mundo deseamos legar a las generaciones futuras?

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento