
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
En algunos casos, una higiene inadecuada puede conducir a la acumulación de gérmenes. En el Día Mundial del Agua, los consejos de un experto en enfermedades infecciosas
Noticias Generales06/05/2024¿Tu botella de agua solo se lava una o dos veces por semana, o incluso menos? Es hora de cambiar las cosas: incluso uno o dos días sin lavarse puede fomentar el crecimiento de gérmenes malsanos en la botella de agua promedio, dijo un experto.
Y “sí, podría enfermarse”, advirtió la Dra. Yuriko Fukuta, experta en enfermedades infecciosas del Colegio de Medicina Baylor, en Houston. ”Si no limpia la botella de agua lo suficiente, puede conducir a una acumulación de gérmenes”, explicó Fukuta, profesor de medicina, en un comunicado de prensa de la universidad. “Puede tener náuseas, malestar estomacal, dolores de cabeza. Es posible que tenga síntomas de alergia, como estornudos, si hay moho”.
En Infobae reagrupan los consejos para mantener su botella de agua lo más higiénica posible. En primer lugar, elige el tipo de botella adecuado. El metal o el vidrio superan al plástico, dijo Fukuta, porque el plástico puede desarrollar pequeñas grietas que son un refugio para los gérmenes.
Aconsejan lavar la botella de agua después de cada uso (Imagen Ilustrativa Infobae)
Elija botellas de boca más grande, porque son mucho más fáciles de limpiar, y las botellas con pajitas incorporadas funcionan mejor, con un estudio que muestra que contenían menos bacterias. Se encontró que las botellas con tapa deslizante albergaban la mayor cantidad de gérmenes, dijo Fukuta.
Muchos visitantes microbianos pueden habitar en su botella de agua, añadió. Las bacterias en la boca pueden entrar en la botella si se bebe directamente de la botella. Las partículas de comida de la boca pueden transferirse a la botella y crear un buen ambiente para el crecimiento de moho. Las bacterias y el moho de las manos también pueden entrar en la botella.
Enfatizó que “no todos los gérmenes son dañinos, pero uno podría enfermarse en algún momento si sigue exponiéndose a muchos gérmenes”. El consejo de Fukuta: Desarrolla la limpieza regular como un hábito para mantener tu botella de agua segura. Limpiar la boquilla de la botella con una toalla de papel después de usarla es un buen primer paso, ya que puede frenar el crecimiento de gérmenes.
Botellas de boca ancha y con pajitas son más higiénicas, según estudios recientes (Imagen Ilustrativa Infobae)
En cuanto al lavado, lo ideal es limpiar después de cada uso. El lavado de botellas se puede realizar a mano o en el lavavajillas (utilizando el ciclo de agua caliente). El lavado siempre debe incluir pajitas reutilizables. Si lava la botella a mano, lávese las manos primero; Separe todas las partes de la botella de agua y luego lávela con una solución de limpieza y agua, usando un cepillo limpio si es posible. Seca al aire la botella de agua y asegúrate de que permanezca seca entre usos.
Si bien Fukuta desaconseja el uso de botellas de plástico, "incluso las botellas de metal deben limpiarse porque su capacidad antibacteriana no es suficiente en absoluto", dijo.
Y no reutilice esas botellas de agua de plástico de un solo uso, "porque la forma de la botella es difícil de limpiar y los productos químicos que se usan en las botellas de plástico, como el BPA, pueden filtrarse en las bebidas en usos posteriores", dijo Fukuta.
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100