
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Las pastillas de bicarbonato no solo son efectivas sino también ecológicas, ayudándote a mantener un hogar saludable y libre de químicos
Noticias Generales24/06/2024Mantener el hogar limpio es esencial para vivir en un ambiente saludable y ordenado, y el baño, uno de los lugares más utilizados, requiere atención especial. En La Gaceta explican cómo preparar efectivas pastillas de bicarbonato que te ayudarán a mantener el inodoro en perfectas condiciones, eliminando bacterias y malos olores.
Las pastillas de bicarbonato para desinfectar el inodoro son una excelente alternativa a los productos químicos comerciales. Con ingredientes naturales y fáciles de encontrar, podrás hacer estas pastillas en pocos minutos y usarlas cuando sea necesario. Además, estas pastillas te ayudarán a desodorizar y eliminar gérmenes en cada descarga del inodoro, removiendo la cal, el moho y la suciedad.
Ingredientes necesarios
Para hacer las pastillas de bicarbonato, necesitarás los siguientes ingredientes:
Procedimiento
Paso 1: Preparación de la mezcla
En un recipiente, coloca el bicarbonato de sodio y el ácido cítrico.
En un frasco con pulverizador, añade los aceites esenciales de limón, menta y lavanda.
Rocía la mezcla de bicarbonato y ácido cítrico con los aceites esenciales, combinando bien hasta obtener una pasta espesa. Si es necesario, puedes humedecer la pasta con un poco de agua o más aceites esenciales.
Paso 2: Moldeado y secado
Coloca la mezcla en moldes, como cubeteras, y déjala secar entre 24 y 48 horas.
Una vez secas, desmolda las pastillas y guárdalas en una caja hermética para conservar su aroma.
Para desinfectar el inodoro, simplemente coloca una pastilla de bicarbonato en la mochila del inodoro y tira de la cadena. De esta manera, el inodoro se desinfectará cada vez que uses la descarga. Se recomienda usar estas pastillas al menos tres veces a la semana para mantener el baño limpio y libre de gérmenes.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?