
Argentina en la carrera global del litio: crecimiento del 75% gracias a proyectos en el norte
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
Una mayor inversión en minerales críticos aumentará las posibilidades de alcanzar los objetivos climáticos globales, según la Agencia Internacional de la Energía. Pero se necesita un suministro seguro, abundante y asequible de minerales críticos para garantizar una transición energética sin sobresaltos
Minería y Extracción de Recursos28/08/2024Invertir en minerales críticos aumentará nuestras posibilidades de cumplir los objetivos climáticos globales.
Así lo afirma la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su primer informe sobre las perspectivas de los minerales críticos, en el que todos los escenarios prevén un rápido aumento de la demanda.
Los minerales críticos desempeñan un papel vital en las tecnologías verdes, por ejemplo, en la construcción de turbinas eólicas, vehículos eléctricos y paneles solares. La demanda de estas tecnologías está aumentando en todo el mundo, y la demanda mundial de baterías es uno de los factores clave de este crecimiento.
Los minerales críticos son cruciales para las baterías, cuya demanda va en aumento. Image: AIE
El litio, el níquel, el cobalto, el manganeso y el grafito son cruciales para el rendimiento, la longevidad y la densidad energética de las baterías, según la AIE.
Garantizar un suministro sólido respaldará los objetivos climáticos globales y ayudará a alcanzar las metas verdes. De hecho, sin ello, nuestras principales estrategias para la descarbonización de nuestros sistemas energéticos probablemente fracasarán.
Pero con un cambio global de los combustibles fósiles a los minerales críticos, los riesgos políticos y ambientales deben gestionarse cuidadosamente, advierte un nuevo libro blanco del Foro Económico Mundial, La Transición Energética y la Geopolítica: ¿Son los minerales críticos el nuevo petróleo?
Como señala el Foro en su informe Fomentando una Transición Energética Eficaz de 2023, la transición energética necesitará un suministro seguro, abundante y asequible de minerales críticos. Garantizar esto también ayudará a construir resiliencia en la transición.
Aumento de la demanda de minerales críticos, impulsada por la adopción de vehículos eléctricos. Image: AIE
El informe de la AIE señala un notable aumento del gasto. La inversión en el desarrollo de minerales críticos aumentó un 30% en 2022, tras un incremento del 20% en 2021. Entre los distintos minerales, el litio registró el mayor aumento de la inversión, un salto del 50%, seguido del cobre y el níquel.
Aun así, hay que hacer más para asegurarnos de que estamos preparados para el futuro.
Si se llevan a cabo todos los proyectos de minerales críticos previstos, el suministro en 2030 podría ser suficiente para respaldar los compromisos climáticos anunciados. Pero los retrasos en los proyectos y otros problemas podrían provocar restricciones en el suministro.
Además, se necesitan más proyectos para mantener el objetivo de 1,5 °C de calentamiento, según la AIE.
La organización -que también ha lanzado una nueva herramienta de datos en línea para explorar el tema- organizó en septiembre de 2023 la primera cumbre internacional sobre minerales críticos y su papel en las transiciones hacia energías limpias.
El informe de la AIE subraya que muchos gobiernos se están enfocando en esta cuestión: el rastreador de políticas públicas identifica alrededor de 200 medidas y normativas en todo el mundo destinadas a garantizar un suministro adecuado y sostenible de minerales.
Entre ellas figuran la Ley de Materias Primas Fundamentales de la Unión Europea, la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos, la Estrategia de Minerales Críticos de Australia y la Estrategia de Minerales Críticos de Canadá.
Algunas de ellas incluyen restricciones a las importaciones y exportaciones. De hecho, las restricciones globales a la exportación de materias primas críticas se han quintuplicado desde 2009.
El gasto en minerales críticos entre las empresas privadas también ha aumentado, registrando las empresas especializadas en el desarrollo del litio un incremento del 50% en el gasto.
Se calcula que el África Subsahariana posee alrededor del 30% de las reservas minerales críticas, lo que tiene el potencial de transformar la región, según el Fondo Monetario Internacional.
"Nos alienta el rápido crecimiento del mercado de minerales críticos, que son cruciales para que el mundo alcance sus objetivos energéticos y climáticos", declaró Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE. "Aun así, persisten importantes retos. Queda mucho por hacer para garantizar que las cadenas de suministro de minerales críticos sean seguras y sostenibles."
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos
A la amenaza por contaminación en el desierto de Atacama se le ha sumado el fenómeno de la subsidencia, que refiere al hundimiento progresivo de su superficie. Según un estudio de la Universidad de Chile, el Salar de Atacama se está hundiendo a una tasa de 1-2 cm por año
Bajo el paraguas del RIGI y de la Ley Bases, empresas extranjeras lograron jugosos acuerdos, con grandes exenciones impositivas, con el Gobierno de San Juan. Alertan por la contaminación del "único río limpio que le queda a la provincia"
El análisis de impactos acumulativos en los estudios de impacto ambiental y social (EIAS) es una asignatura pendiente en Latinoamérica, particularmente en Argentina
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro