
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
El investigador Ferran Campillo asegura que los menores expuestos a una mayor contaminación del aire ven reducido su rendimiento escolar y reclama una renaturalización urbana: "Necesitamos quitar asfalto y plantar más árboles en las ciudades". Campillo trabaja en la unidad de Salud Medioambiental Pediatrica del Hospital d´Olot i Comarcal de la Garrotxa (Girona), desde donde abordan como inciden el ambiente y el entorno en la salud de la infancia y la adolescencia.
En una entrevista con Climática, alerta sobre los peligros que amenazan la salud de las infancias en un planeta contaminado, pero se muestra convencido de la posibilidad de adoptar cambios relevantes. Sumado, habla de cómo "la contaminación atmosférica es un fenómeno neurotóxico" y de que "los niños que viven y van al colegio en barrios donde hay más tráfico a motor suelen tener peor rendimiento escolar".
El potencial desarrollo cognitivo al que podría haber llegado una criatura, se ve restado si esta expuesto crónicamente a la contaminación del aire y, por tanto, va a tener menos oportunidades a la hora de acceder a trabajos o estudios.
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento