
Hoy es el Día Mundial contra el Ruido: por qué es tan importante
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
El investigador Ferran Campillo asegura que los menores expuestos a una mayor contaminación del aire ven reducido su rendimiento escolar y reclama una renaturalización urbana: "Necesitamos quitar asfalto y plantar más árboles en las ciudades". Campillo trabaja en la unidad de Salud Medioambiental Pediatrica del Hospital d´Olot i Comarcal de la Garrotxa (Girona), desde donde abordan como inciden el ambiente y el entorno en la salud de la infancia y la adolescencia.
En una entrevista con Climática, alerta sobre los peligros que amenazan la salud de las infancias en un planeta contaminado, pero se muestra convencido de la posibilidad de adoptar cambios relevantes. Sumado, habla de cómo "la contaminación atmosférica es un fenómeno neurotóxico" y de que "los niños que viven y van al colegio en barrios donde hay más tráfico a motor suelen tener peor rendimiento escolar".
El potencial desarrollo cognitivo al que podría haber llegado una criatura, se ve restado si esta expuesto crónicamente a la contaminación del aire y, por tanto, va a tener menos oportunidades a la hora de acceder a trabajos o estudios.
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales
El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica