
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El investigador Ferran Campillo asegura que los menores expuestos a una mayor contaminación del aire ven reducido su rendimiento escolar y reclama una renaturalización urbana: "Necesitamos quitar asfalto y plantar más árboles en las ciudades". Campillo trabaja en la unidad de Salud Medioambiental Pediatrica del Hospital d´Olot i Comarcal de la Garrotxa (Girona), desde donde abordan como inciden el ambiente y el entorno en la salud de la infancia y la adolescencia.
En una entrevista con Climática, alerta sobre los peligros que amenazan la salud de las infancias en un planeta contaminado, pero se muestra convencido de la posibilidad de adoptar cambios relevantes. Sumado, habla de cómo "la contaminación atmosférica es un fenómeno neurotóxico" y de que "los niños que viven y van al colegio en barrios donde hay más tráfico a motor suelen tener peor rendimiento escolar".
El potencial desarrollo cognitivo al que podría haber llegado una criatura, se ve restado si esta expuesto crónicamente a la contaminación del aire y, por tanto, va a tener menos oportunidades a la hora de acceder a trabajos o estudios.
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono