Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024

El informe es la 15ª edición de una serie que reúne a muchos de los mejores científicos del clima del mundo para analizar las tendencias futuras de las emisiones de gases de efecto invernadero y ofrecer posibles soluciones al reto del calentamiento global

Calentamiento Global11/12/2024Marcos BachMarcos Bach
EGR 2024 Cover-thumbnail

MARCOS BACH

A medida que los efectos del cambio climático se intensifican en todo el mundo, el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024: No más promesas de humo... por favor concluye que los países deben ser mucho más ambiciosos y adoptar medidas más contundentes en la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional o, de lo contrario, el objetivo de 1,5 ºC del Acuerdo de París desaparecerá en pocos años.

¿Cuáles son las novedades del informe de este año?

El informe de la UNEP examina cuánto deben prometer y cumplir los países para reducir los gases de efecto invernadero en la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (CDN), cuyo plazo de actualización está previsto para principios de 2025 antes de la COP30. Se necesitan reducciones del 42% para 2030 y del 57% para 2035 para alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.

Si no se aumenta la ambición en estas nuevas NDC y se empieza a cumplir inmediatamente, el mundo se encaminaría hacia un aumento de la temperatura de entre 2,6 y 3,1 °C a lo largo de este siglo. Esto tendría consecuencias devastadoras para las personas, el planeta y las economías.

Desde el punto de vista técnico, sigue siendo posible limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 ºC. Asimismo, la energía solar, eólica y las medidas basadas en los bosques prometen reducciones rápidas y radicales de las emisiones. Para aprovechar este potencial, sería necesario que las NDC suficientemente sólidas estuvieran respaldadas urgentemente por un enfoque de todo el gobierno, medidas que maximicen los beneficios socioeconómicos y medioambientales, una mayor colaboración internacional que incluya la reforma de la arquitectura financiera mundial, una fuerte acción del sector privado y un aumento mínimo de seis veces en la inversión de mitigación. Los países del G20, en particular los miembros con mayores emisiones, tendrían que hacer el trabajo pesado.

Es el momento de máxima presión de la acción climática. Es hora jugársela toda

El futuro de nuestro planeta está en juego. Nos encontramos en medio de una emergencia climática, y la oportunidad de actuar se está cerrando rápidamente. El Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024 del PNUMA pone de manifiesto las duras opciones a las que nos enfrentamos: limitar el calentamiento global a 1,5 °C, luchar para adaptarnos a 2 °C o afrontar consecuencias catastróficas.

Te puede interesar
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración

Lo más visto