
El planeta batirá este año otra vez el récord histórico de temperatura
Sumado a la temperatura media de la superficie marina se ha mantenido en niveles anómalos desde mayo de 2023.
Calentamiento Global16/12/2024 Marcos Bach
Marcos Bach

El mundo se encamina a registrar en 2024 el año más caluroso de la historia, a meses de que Donald Trump, un reconocido negacionista del cambio climático, se vuelva a instalar en la Casa Blanca y cumpla con la promesa de retirar del Acuerdo de París a Estados Unidos, junto con China el mayor contaminante del planeta.
Este septiembre fue el segundo más cálido que se haya registrado, lo que hace prever que “casi seguro que 2024 sea el año más caluroso jamás medido”, superando el récord de 2023, anunció el observatorio europeo Copernicus.
“Las precipitaciones extremas del mes pasado, que estamos observando con más frecuencia, se han visto agravadas por una atmósfera más cálida”, provocando en algunos lugares “meses de lluvia en solo unos días”, declaró Samantha Burgess, subdirectora del servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus. El boletín mensual destaca los ejemplos de la tormenta Boris en Europa central y el tifón Krathon en Asia, que golpearon duramente a ambas regiones.
Otros dos supertifones, Yagi y Bebinca, afectaron también en septiembre a Asia, con inundaciones masivas en Nepal y Japón, mientras que el huracán Helene golpeó a finales del mes el sureste de Estados Unidos. En África occidental y central, una intensa temporada de lluvias ha causado más de 1.500 víctimas, cuatro millones de damnificados y 1,2 millones de desplazados, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En cuanto a las temperaturas, septiembre de 2024 "fue el segundo mes de septiembre más caluroso del mundo después de septiembre de 2023”, con una temperatura media de 16,17° C, es decir, 1,54° C más cálido que un mes de septiembre promedio en el clima preindustrial (1850-1900). Septiembre de 2024 es así el 14º de los últimos 15 meses en superar el umbral de 1,5° C de calentamiento, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
En los primeros nueve meses del año, 2024 es 0,19° C más cálido que el mismo período de 2023, el actual récord anual de temperatura. “La anomalía de la temperatura” media de los tres últimos meses del año “tendría que caer más de 0,4° C para que 2024 no sea más cálido que 2023”, lo que nunca ha sucedido en los registros de Copernicus, afirma el observatorio. Esto “hace casi seguro que 2024 sea el año más cálido jamás medido”, agrega.
Por lo tanto, agregan en Perfil, 2024 tiene muchas probabilidades de ser el primer año en superar el umbral de 1,5° C en un año calendario. Sin embargo, tal anomalía tendría que observarse en promedio durante varias décadas para considerar que el clima ha superado ese umbral. Actualmente la temperatura media del planeta es 1,3º C superior a la media preindustrial.
Acuerdo de París por el calentamiento: el objetivo
El Acuerdo de París, suscripto por casi todos los países del mundo, prevé el compromiso de esforzarse por mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados Celsius, lo que, según científicos, evitaría impactos en cascada y empeoramiento como sequías, olas de calor y aumento catastrófico del nivel del mar.
Estos récords continuos de temperatura están siendo impulsados por el calentamiento sin precedentes de los océanos (el 70% del planeta), que han absorbido más del 90% del exceso de calor causado por la actividad humana y sus emisiones de gases de efecto invernadero.


5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU pide frenar la expansión de los centros de datos que alimentan la IA porque amenazan el agua y la energía
La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos



