
Tres formas de aprovechar tus saquitos de té usados
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
Residuos23/04/2025

En lugar de desecharlos, puedes reutilizarlos de diversas maneras, desde contribuir a un compostaje saludable hasta combatir los malos olores en tu hogar. Explican en El Diario de Carlos Paz tres formas creativas de aprovechar al máximo tus saquitos de té usados. ¡Descubre cómo pueden convertirse en aliados para tu jardín y hogar!
Compostaje: Los saquitos de té usados son una excelente adición a tu pila de compostaje. Antes de agregarlos, asegúrate de quitar las etiquetas y cualquier grapa metálica. Los saquitos, al ser biodegradables, se descomponen rápidamente y aportan nutrientes valiosos al compost. Después de un tiempo, tendrás un compost rico y nutritivo para enriquecer tu jardín y plantas.
Reducción de olores: Si estás luchando contra olores desagradables en tu hogar, los saquitos de té usados pueden ser tu solución. Coloca saquitos secos en lugares donde haya malos olores, como en el refrigerador, los zapatos o los contenedores de basura. Los saquitos de té, especialmente los de té negro, actúan como absorbentes naturales, ayudando a neutralizar los malos olores de forma efectiva.
Fertilizante para plantas: Antes de desechar tus saquitos de té usados, dale a tus plantas un impulso nutritivo. Una vez que los saquitos se hayan enfriado y secado, puedes desmenuzarlos y agregar el contenido al agua de riego. Los nutrientes presentes en el té, como el nitrógeno, el potasio y el fósforo, enriquecerán el agua y proporcionarán un fertilizante natural para tus plantas. Este método es especialmente beneficioso para plantas de interior y jardines pequeños.


Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste

Protección de océanos: 2 toneladas de residuos de las playas de la Patagonia
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Los envases de polietileno pueden reducir las emisiones en un 70 % en comparación con otras alternativas
Los resultados de un estudio realizado en EE.UU. sugieren precaución a la hora de sustituir los plásticos, ya que las alternativas pueden conllevar mayores costes ambientales a lo largo de su ciclo de vida



Argentina en la carrera global del litio: crecimiento del 75% gracias a proyectos en el norte
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

De desecho a materia prima: el camino de la economía circular
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios

¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
